
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha dejado claro que no tiene intención de abandonar el Gobierno a pesar de renunciar al liderazgo orgánico de Sumar, ya que considera que la presencia del socio minoritario es crucial para mantener la estabilidad. En una entrevista con TVE, ha expresado que los partidos que conforman el frente amplio a la izquierda del PSOE deben tener "altura de miras" en esta nueva etapa y que respetará cualquier decisión que se tome, ya que ella ya no tiene autoridad tras renunciar como coordinadora general de Sumar.
En relación a la posibilidad de volver a presentarse como candidata en futuras elecciones, Díaz ha afirmado que esa opción no está en sus planes y que su prioridad es ser una "pieza de estabilidad" dentro del Gobierno. Destacó el papel de Sumar como el alma de la coalición gubernamental, resaltando que las medidas sociales implementadas llevan su sello como socio minoritario.
Por otro lado, Díaz ha reconocido que Sumar tuvo un mal resultado en las elecciones europeas y ha asumido la responsabilidad de dimitir como líder del partido. A pesar de ello, ha reafirmado su compromiso con Sumar y ha explicado la diferencia entre el partido y la coalición electoral que conforma.
La vicepresidenta ha instado a las formaciones políticas a tener una visión de país y a trabajar por mejorar la vida de la ciudadanía en un momento de malestar social y desafección hacia la política. Asimismo, ha apoyado la propuesta de formaciones aliadas de Sumar de crear una 'Mesa de la Coalición' para fortalecer la participación democrática en el frente progresista.
En cuanto a las propuestas de Sumar para los Presupuestos Generales del Estado en 2025, Díaz ha asegurado que serán enviadas al PSOE durante este mes, destacando la importancia de abordar la reforma fiscal en el país. Respecto a la renovación del Consejo General del Poder Judicial, Díaz ha mostrado confianza en la necesidad de llevar a cabo una reforma legislativa debido a la falta de voluntad del PP de renovar el organismo.
Finalmente, Díaz ha criticado la actitud del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por utilizar cuestiones personales para hacer oposición al Gobierno, calificándolo de falta de ética en la política y afirmando que este tipo de comportamientos solo contribuyen a empeorar el país en lugar de mejorarlo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.