
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha confirmado que se ha acordado con el presidente Pedro Sánchez la convocatoria urgente de la comisión de seguimiento del pacto de coalición entre el PSOE y Sumar. Durante esta reunión, Díaz buscará medidas que promuevan la regeneración democrática, exigiendo garantías que aseguren la erradicación de la corrupción dentro del partido socialista.
Díaz ha calificado las declaraciones realizadas por Sánchez en relación al exdirigente del PSOE Santos Cerdán como "insuficientes". El exsecretario de Organización ahora se enfrenta a serias acusaciones por presuntos cobros ilícitos asociados con la trama Koldo, lo que ha generado gran preocupación y desconfianza en la ciudadanía.
En su intervención, la líder de Sumar ha subrayado que se necesita "el fin" de los aforamientos para todos los cargos públicos y ha propuesto una modificación en las leyes de contratación pública que impida a empresas condenadas por corrupción acceder a contratos estatales. Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio por erradicar los escándalos de corrupción que han salpicado a la política española.
La vicepresidenta también ha solicitado al Gobierno seriedad y plazos concretos para avanzar en acciones sociales clave, además de un compromiso firme del PSOE para limpiar cualquier vestigio de corrupción dentro de sus filas. Reiteró que "el cinismo debe acabar" y que es posible evitar la corrupción en todos los niveles de gestión política.
En una rueda de prensa realizada en el Ministerio de Trabajo, acompañada por otros ministros de Sumar, Díaz expresó su "profundo malestar" por la situación que rodea al exsecretario, enfatizando su "absoluta repulsa" hacia el caso de Cerdán. Además, subrayó que la corrupción no es una fatalidad y que su formación política ha demostrado integridad, sin haber enfrentado ningún caso de este tipo a lo largo de su historia en el ejercicio del poder.
Fuentes cercanas a Sumar han indicado que, aunque la relación con el PSOE ha mejorado ligeramente tras la reunión con Sánchez, aún queda un camino por recorrer para restablecer la confianza perdida. Díaz ha solicitado claridad acerca de las irregularidades, buscando asegurar que la corrupción está? limitada a este caso y que se llevará a cabo una "limpieza absoluta" en todos los espacios donde el PSOE tenga influencia.
La vicepresidenta ha enfatizado que el PSOE "no puede actuar como si nada hubiera ocurrido", subrayando la gravedad de la situación actual y la necesidad de recuperar la confianza de los ciudadanos. Para ello, ha afirmado que es vital gobernar con transparencia y decencia, y ha instado a su socio a dejar de bloquear iniciativas esenciales como políticas de vivienda y permisos retribuidos por crianza.
Díaz también ha indicado que es necesario orientar la lucha contra la corrupción hacia quienes la facilitan, estableciendo "plazos claros" para implementar las medidas más ambiciosas acordadas en el pacto de coalición. En su mensaje final, proyectó optimismo hacia el electorado progresista, asegurando que no se presentarán a las próximas elecciones "con miedo e incertidumbre", sino con "esperanza y fuerza" para construir un futuro prometedor.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.