Díaz resalta que el 65% del PERTE dedicado a Economía Social y Cuidados se ha destinado a iniciativas con enfoque en la igualdad de género.

En Madrid, el 7 de abril, la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha puesto de relieve un dato significativo: el 65% de los fondos destinados al PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) de Economía Social y de Cuidados se ha asignado a iniciativas con un claro enfoque de género. Esta estrategia abarca la colaboración de diez ministerios y tiene como meta primordial abordar la desigualdad que persiste en la sociedad española.
Díaz enfatizó que el propósito de este proyecto es “cerrar la brecha de la desigualdad” en un contexto donde esta problemática continúa siendo acuciante. “Estamos en el Gobierno para reducir esa brecha”, ha afirmado con firmeza, resaltando la importancia de iniciativas que promueven la equidad en el país.
Durante su intervención en el evento titulado ‘Un PERTE al servicio de las personas y el planeta. Proyectos inspiradores para transformar el futuro’, celebrado en la Fundación ONCE, la ministra reconoció a los diversos miembros del Gobierno que han hecho posible este PERTE, el cual ha beneficiado a 4.461 entidades y ha logrado ejecutar más del 90% de su presupuesto asignado.
Yolanda Díaz también ha expresado su satisfacción por el trabajo realizado en favor de la economía social, destacando que España es el único país dentro de la Unión Europea con un plan estratégico específico para este área. “Esto es motivo de orgullo. No estamos en competencia con la economía tradicional, sino construyendo puentes de cooperación”, subrayó la ministra, haciendo hincapié en la singularidad del enfoque español.
Entre los que han recibido mayor cantidad de fondos europeos, casi 2.000 millones de euros, se encuentra el ministerio de Derechos Sociales, dirigido por Pablo Bustinduy, quien también asistió al acto. Bustinduy defendió la idea de que invertir en economía social no solo es viable, sino que también resulta en un sentido de identidad y propósito colectivo. “Invertir en lo social no es un gasto, sino una inversión hacia un mejor futuro”, concluyó.
El ministro de Derechos Sociales abogó por una transformación que coloque las políticas sociales como eje central de la acción gubernamental. En sus palabras, “hemos demostrado que es posible impulsar una economía al servicio del bien común, sustentada en la colaboración, la democracia y la justicia social”. Esta visión se ha gestado a través de alianzas con una amplia variedad de actores, desde instituciones gubernamentales hasta iniciativas locales. Así, la ministra Díaz reafirmó el compromiso del Gobierno con un modelo económico inclusivo y centrado en las personas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.