
Desde el lado progresista, se valora positivamente que la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) esté dispuesta a discutir la última propuesta del Ministerio de Trabajo con los agentes sociales.
MADRID, 12 Jul.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ratifica su compromiso de permanecer en la mesa de diálogo social hasta llegar a un acuerdo sobre la reducción de la jornada laboral.
"Hemos enfrentado desafíos mucho más complicados", declaró la ministra en referencia a la Ley Rider, y subrayó que existe la posibilidad de llegar a un acuerdo con CEOE para reducir la jornada laboral de las actuales 40 horas semanales a 37,5 horas en 2025 sin afectar los salarios.
En el cierre del curso de verano 'Economía del propósito y cogestión para una economía social y sostenible', organizado por la Universidad Complutense y UGT, Díaz defendió que la jornada laboral no es solo una cuestión económica, sino una declaración de intenciones.
"Es un modelo de sociedad y al modificar esta variable económica estamos impactando en varios aspectos de nuestra vida, como el tiempo de vida, la salud laboral, la salud mental, la emergencia climática, los cuidados; por lo tanto, no es una variable más", remarcó.
Por ello, la ministra expresó su satisfacción por la disposición de la patronal a discutir la propuesta presentada por Trabajo durante la última reunión del lunes, y celebró que CEOE esté "trabajando" en ello.
"Cuando digo que no me levantaré de la mesa hasta llegar a un acuerdo, no es solo una expresión, ellos lo saben, prefiero un acuerdo a un desacuerdo", manifestó Díaz.
Por esta razón, instó a permitir que la mesa de negociación siga avanzando en el tema en la próxima reunión programada para el miércoles 17 de julio.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.