24h España.

24h España.

Diferencias de hasta 210% en tarifas de ITV según la comunidad autónoma, revela Facua.

Diferencias de hasta 210% en tarifas de ITV según la comunidad autónoma, revela Facua.

La Comunidad de Madrid se posiciona como el lugar con los precios más elevados para los vehículos diésel, mientras que el liderazgo en tarifas para los automóviles de gasolina recae en el País Vasco. Esta situación ha sido revelada por el último análisis realizado por Facua-Consumidores en Acción, que ha puesto de relieve las disparidades en las tarifas de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) a lo largo del país.

Según los datos recogidos, las diferencias en los precios de la ITV obligatoria pueden llegar a alcanzar hasta un 209,7% para los turismos de gasolina y un 125,7% para los diésel, dependiendo de la comunidad autónoma en la que se realice la inspección. Este amplio margen refleja una falta de uniformidad y regulación que deja a los consumidores en una situación desigual en distintas regiones.

Específicamente, en la Comunidad de Madrid, donde están liberalizadas las tarifas y fijadas sin un marco regulador autonómico, los ciudadanos enfrentan el coste más alto para la ITV de vehículos diésel, que se sitúa en 66,02 euros. En contraste, el País Vasco se ha establecido como líder en precios para los vehículos de gasolina, con tarifas que alcanzan los 52,68 euros.

El coste medio de pasar la ITV en las 17 comunidades autónomas de España se ha elevado considerablemente, alcanzando los 39,29 euros para los turismos de gasolina, lo que marca un incremento del 11,2% en comparación con el año anterior, y 47,12 euros para los diésel, con un aumento del 9,8%. Cabe recordar que el año pasado se había observado una leve disminución en esta media, impulsada por las rebajas implementadas por los gobiernos de la Comunidad Valenciana y Extremadura.

Sin embargo, este año Extremadura ha decidido no renovar la bonificación del 50% que había vigenciado en 2023, lo que ha resultado en un regreso a los precios de 2022. A esto se suma el hecho de que las estaciones privadas en esta comunidad han incrementado también sus tarifas, complicando aún más la situación para los consumidores.

Por otro lado, Murcia ha cerrado la única estación de ITV gestionada directamente por la Administración, dejando a sus ciudadanos solamente con estaciones privadas, lo que contribuye a la escalada de precios en la región.

El estudio realizado por Facua analiza las tarifas de la ITV no solo de turismos diésel y gasolina con catalizador, sino también de motocicletas. Las tarifas incluyen el IVA del 21% (o el 7% del IGIC canario, el 9% del IPSI en Ceuta y el 4% en Melilla), aunque no incluyen la tasa de Tráfico establecida en 4,18 euros para todas las inspecciones.

En lo que respecta a los turismos de gasolina, el País Vasco ha ascendido a la primera posición respecto a precios, registrando 52,68 euros, luego de haber ocupado el segundo lugar el año anterior. Por su parte, la Comunidad de Madrid, históricamente conocida por sus tarifas altísimas, se coloca en segundo lugar con un coste medio de 52,50 euros, mientras que Ceuta continúa en la tercera posición con 50,14 euros.

Las tarifas más económicas de la ITV se encuentran en las estaciones de Mallorca, donde los precios varían de acuerdo con cada Consell insular, y se sitúan en 17,01 euros. Otras comunidades con precios razonables son Andalucía y Extremadura, con tarifas de 29,10 euros y 29,25 euros respectivamente, aunque esta última ha visto su posición deteriorada por la eliminación de bonificaciones anteriores.

En cuanto a los vehículos diésel, la Comunidad de Madrid se mantiene como la más cara, con un precio promedio de 66,02 euros, seguida de Ceuta (59,48 euros) y Cantabria (55,24 euros). En contraste, los precios más bajos para la ITV de vehículos diésel se observan en las estaciones administradas por Extremadura (29,25 euros), después de Mallorca (30,92 euros) y Andalucía (34,21 euros).

Respecto a las tarifas de ITV para motocicletas, el promedio en las 17 comunidades autónomas es de 24,25 euros, lo que representa un incremento del 13,4% en comparación con 2023. En este segmento, la disparidad de precios es aún más pronunciada, llegando a alcanzar un 381% entre la tarifa más alta y la más baja.

Así, la Comunidad de Madrid presenta los precios más elevados en esta categoría, con un promedio de 49,11 euros, mientras que en Mallorca, los usuarios pueden pasar la ITV por tan solo 10,21 euros. Esta situación evidencia una vez más la necesidad urgente de regular tarifas y garantizar un acceso equitativo a los servicios de inspección técnica en todas las comunidades.

Este análisis de Facua pone de manifiesto que solo un 27,3% de las tarifas de ITV han permanecido congeladas, dejando el 72,7% restante a merced de fluctuaciones de precios que complican la vida de los conductores. Las subidas más significativas se han registrado en Extremadura, donde los precios han aumentado hasta un 128,6%, consecuencia de la eliminación de la bonificación previa. Le siguen Murcia y Galicia, que también han visto aumentos notables, destacando la necesidad de una mayor transparencia y regulación en la fijación de tarifas en el sector automovilístico.