
MADRID, 12 Dic.
La operadora rumana Digi ha cerrado un acuerdo de 120 millones de euros con MásMóvil para adquirir un total de 60 megahercios (MHz) de espacio radioeléctrico en diferentes bandas de frecuencia. Este movimiento tiene como objetivo facilitar la fusión entre Orange y MásMóvil en España, la cual todavía está pendiente de aprobación por parte de la Comisión Europea.
Según ha explicado Digi en un comunicado, este acuerdo implica la cesión de licencias de espectro por parte de MásMóvil, concretamente de dos bloques de 10 MHz en la banda de 1.800 MHz, otros dos bloques de 10 MHz en la banda de 2.100 MHz y 20 MHz en la banda de 3.500 MHz.
El comunicado de Digi también añade que este acuerdo se ha realizado en el contexto del proceso de fusión entre Lorca JVCo Limited y Orange, el cual está siendo evaluado por la Comisión Europea. Este proceso implica la creación de una empresa conjunta entre ambas operadoras de telecomunicaciones.
Además, Digi ha cerrado otro acuerdo con Orange, por el cual esta última le concede la opción de celebrar en el futuro un acuerdo de servicio de itinerancia nacional. Esto permitirá a Digi acceder a todas las tecnologías disponibles en la red móvil de Orange y sus filiales, incluyendo MásMóvil, en España.
Es importante destacar que la transferencia de licencias de espectro y la concesión de esta opción están sujetas a la finalización de la transacción entre Orange y MásMóvil, la cual requiere la aprobación de la Comisión Europea, según ha precisado Digi.
A finales de julio, la Comisión Europea suspendió su investigación sobre la fusión entre Orange y MásMóvil debido a la falta de información solicitada por Bruselas. Esto llevó a ampliar el plazo para tomar una decisión, que inicialmente estaba previsto para el 4 de septiembre.
Bruselas inició una investigación en profundidad en abril para determinar si esta operación de fusión podría afectar la competencia en la oferta de servicios múltiples y en el servicio minorista de banda ancha móvil y fija. En junio, se retiraron las consideraciones sobre el impacto en el mercado mayorista, pero se advirtió que la fusión podría reducir el número de operadores en los mercados minoristas de servicios de telecomunicaciones móviles e internet, lo que podría resultar en aumentos de precios para los clientes finales.
En conclusión, se espera que la decisión definitiva de la Comisión Europea sobre esta operación de fusión, valorada en aproximadamente 18.600 millones de euros, se conozca a fines de este año o a principios de 2024.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.