24h España.

24h España.

Draghi advierte que la victoria de Trump intensifica la necesidad de revitalizar la competitividad y salvaguardar a los productores.

Draghi advierte que la victoria de Trump intensifica la necesidad de revitalizar la competitividad y salvaguardar a los productores.

En un contexto marcado por la reciente victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos, el exprimer ministro italiano Mario Draghi ha lanzado un claro mensaje a los líderes europeos durante su participación en la cumbre informal de jefes de Estado y de Gobierno de la UE, que se desarrolla en el Puskas Arena de Budapest. Draghi, quien también es el autor de un informe destinado a revitalizar la competitividad de la Unión Europea, ha enfatizado que es crucial actuar con celeridad en respuesta a este nuevo panorama de relaciones internacionales.

Draghi subrayó la creciente urgencia de sus recomendaciones, indicando que la situación económica actual de Europa ya era crítica, pero que se ha vuelto aún más apremiante tras el reciente cambio de liderazgo en la Casa Blanca. "Las indicaciones del informe eran ya urgentes, y después de las elecciones en Estados Unidos, se han vuelto más urgentes", afirmó Draghi ante los medios.

El político italiano, conocido por su rol como expresidente del Banco Central Europeo (BCE), sostiene que la llegada de Trump al poder representará un cambio significativo en la dinámica entre Estados Unidos y Europa. Sin embargo, Draghi hizo hincapié en que no todo este cambio debe interpretarse de manera negativa. "El sentido de urgencia es mayor que antes", reiteró, encapsulando la necesidad de una respuesta coordinada y rápida por parte de la UE.

Draghi también adelantó que, bajo la administración Trump, es probable que se realicen esfuerzos para otorgar un "gran impulso" al sector tecnológico estadounidense, un área en la que, según él, Europa se encuentra en desventaja. Al mismo tiempo, se espera que se implementen medidas para proteger las industrias tradicionales, que son las que más exportan los países europeos hacia el mercado norteamericano, lo que añade otra capa de complejidad a las relaciones transatlánticas.

En este sentido, Draghi instó a Europa a "reaccionar" y a considerar seriamente las recomendaciones de su informe, que aborda diversas cuestiones urgentes. Apostando por el diálogo, hizo un llamado a "negociar con un espíritu de unidad" entre los aliados estadounidenses y europeos, destacando la importancia de proteger a los productores en el viejo continente.

"Habrá grandes cambios a la vista y creo que Europa no puede seguir posponiendo más las decisiones", recalcó Draghi, quien reflexionó sobre la tendencia de los últimos años de retardar decisiones cruciales en busca de un consenso que, según él, no ha llegado. Argumentó que la unidad es fundamental para enfrentar la necesidad de implementar "grandes cambios".

Finalmente, al ser consultado sobre la imperante necesidad de establecer una inversión pública común en Europa, Draghi reconoció que es "indispensable", aunque señaló que no debe ser la primera prioridad. "Hay muchísimas otras decisiones que se pueden afrontar antes sin necesidad de tratar inmediatamente el problema de la financiación pública común", concluyó, poniendo en perspectiva la hoja de ruta que la UE debe seguir en estos tiempos inciertos.