24h España.

24h España.

Ecologistas aplauden decisión del TJUE sobre pesca de fondo y exigen acción de España y Portugal.

Ecologistas aplauden decisión del TJUE sobre pesca de fondo y exigen acción de España y Portugal.

El 11 de junio en Madrid, diversas organizaciones medioambientales han expresado su satisfacción tras la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que este miércoles ha reafirmado la validez del Reglamento de Pesca de Aguas Profundas de la UE. Ecologistas en Acción, junto a la Asociación de Ciencias Marinas y Cooperación de Portugal (Sciaena) y la Coalición para la Conservación de Aguas Profundas (DSCC), han instado a que tanto España como Portugal asuman su responsabilidad en la protección de los ecosistemas marinos.

Este fallo del TJUE se produce como respuesta a una apelación presentada por el gobierno español, que buscaba eliminar las protecciones diseñadas para salvaguardar los ecosistemas marinos vulnerables en el Atlántico Nordeste. La decisión del tribunal mantiene la prohibición de actividades pesqueras de fondo, incluidas la pesca de arrastre y el palangre, respaldando el argumento de que estas protecciones están basadas en evidencias científicas robustas y en normativas legales.

Cecilia del Castillo Moro, responsable de la sección de Pesca de Ecologistas en Acción, ha elogiado la decisión del TJUE, destacando que ha desestimado de forma contundente los intentos de España y la industria pesquera de obstaculizar mayores protecciones para las profundidades marinas. Del Castillo Moro ha hecho un llamado al gobierno español para que impulse la implementación total de las normativas europeas, esenciales para la salud de los océanos y la sostenibilidad de la pesca a futuro.

Por su parte, Gonçalo Carvalho, coordinador ejecutivo de Sciaena, ha interpretado el fallo como una advertencia para Portugal, que, según él, ha postergado innecesariamente la protección de las aguas profundas ante prácticas pesqueras dañinas. Carvalho enfatiza la necesidad de que el país asuma su obligación de garantizar la protección de hábitats esenciales, cruciales no solo para el ecosistema, sino también para las comunidades pesqueras que dependen de ellos. "Es el momento de que Portugal se posicione como un verdadero defensor de los océanos profundos en el ámbito internacional”, añadió.

Sandrine Polti, representante de la Coalición para la Conservación de Aguas Profundas (DSCC), ha calificado el fallo del TJUE como una "victoria fundamental" para la preservación del océano profundo y un legado positivo para las generaciones futuras, que dependen de ecosistemas marinos saludables.

El año pasado, en 2022, siguiendo el consejo del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM), la Comisión Europea identificó 87 áreas como ecosistemas marinos vulnerables y las cerró a actividades pesqueras de contacto con el fondo. Tras esta reciente sentencia, la DSCC hace un llamado a la Comisión Europea y a los Estados miembros para que avancen sin demora en la implementación de nuevas barrenaciones de zonas de protección.