24h España.

24h España.

Economías clave de la UE abogan por un fortalecimiento del Eurogrupo, con Cuerpo como posible candidato a la presidencia.

Economías clave de la UE abogan por un fortalecimiento del Eurogrupo, con Cuerpo como posible candidato a la presidencia.

BRUSELAS, 17 de junio. En una importante reunión, España, Alemania, Francia, Italia y los Países Bajos, que constituyen las principales economías de la Unión Europea, han expresado este martes la necesidad de una renovación en las funciones del Eurogrupo. Este foro, que aglutina a las naciones que utilizan el euro, se encuentra en la mira de estos países a días de que se cierre el plazo para las candidaturas a la presidencia, donde el actual ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, suena como un fuerte competidor.

En un documento conjunto, estas cinco naciones destacan la importancia de que el Eurogrupo adquiera mayor relevancia en comparación con otros encuentros europeos, como el Ecofin, que reúne a los 27 ministros de Economía y Finanzas de la UE. El objetivo es poner en marcha una clara diferenciación en las funciones de ambos foros.

Para lograr esto, proponen que se reduzcan las sesiones a las que asisten los 27 países, fomentando en su lugar encuentros más exclusivos de los miembros de la eurozona. Asimismo, sugieren establecer límites en el número y la duración de las reuniones, de manera que se pueda concentrar la atención en asuntos cruciales.

Los firmantes del documento enfatizan que, excepto en contextos de crisis financiera, el Eurogrupo podría tener un impacto significativamente mayor si se enfoca en un rango reducido de temas que tengan profundas repercusiones políticas.

Ante un entorno crítico tanto a nivel macroeconómico como geopolítico, estos países insisten en que el Eurogrupo debe estar preparado para afrontar nuevos desafíos cimentándose en sus fortalezas estratégicas.

A pesar de que Cuerpo comentó el 12 de mayo que era “prematuro” hablar de candidaturas, varias capitales lo han nombrado como una opción viable frente al irlandés Paschal Donohoe, el actual presidente que busca la reelección tras su nombramiento en 2020.

Fuentes diplomáticas han informado a Europa Press que este documento no se trata de competencias sobre puestos, sino de una propuesta constructiva destinada a mejorar la efectividad del Eurogrupo, lo que no implica ningún juicio hacia Donohoe ni respaldo explícito a Cuerpo.

Sin embargo, esta solicitud para potenciar el rol del Eurogrupo se produce justo cuando se acerca el cierre del plazo para las candidaturas, que comenzará este jueves. Posteriormente, se llevará a cabo una votación el 7 de julio para determinar al nuevo presidente que regirá el foro durante los próximos dos años y medio, con Donohoe como el principal favorito en esta contienda.

En anteriores ocasiones, Donohoe ya se impuso a Nadia Calviño, quien en 2020 era considerada como la postulante ideal para suceder al portugués Mário Centeno. Además, en 2015, Luis de Guindos, actual vicepresidente del Banco Central Europeo, perdió la presidencia ante el socialista Jeroem Dijsselbloem, lo que añade un trasfondo de competencia intensa a esta elección.