24h España.

24h España.

Edmundo González rechaza el exilio y busca asumir en Caracas en enero: "Ni pensar en ello".

Edmundo González rechaza el exilio y busca asumir en Caracas en enero:

Edmundo González, el líder opositor y principal candidato de las recientes elecciones presidenciales en Venezuela, se muestra optimista respecto a su posible regreso a Caracas como futuro presidente. A pesar de las incertidumbres sobre las fechas o circunstancias de este anhelado retorno, enfatiza que ser investido desde su actual exilio no es una opción que contemple en ningún momento.

En una entrevista concedida a Europa Press, González rechaza completamente la idea de aceptar un reconocimiento de presidente en su condición actual y reafirma su deseo de regresar al país que dejó a comienzos de septiembre en busca de asilo en España. La fecha clave que marca su calendario es el 10 de enero, cuando se espera que expire el mandato de Nicolás Maduro, quien debería dar paso al vencedor de las elecciones del 28 de julio.

A pesar de que el chavismo proclamó a Maduro como el triunfador de los comicios, González critica esta decisión aludiendo a la falta de transparencia y al desdén mostrado ante las demandas de la oposición y de gran parte de la comunidad internacional para validar este triunfo. “Fui el ganador con más de siete millones de votos, y exigimos que se respete la voz del pueblo”, sostiene González, quien argumenta que su margen de victoria habría sido incluso mayor si todos los venezolanos en el extranjero hubieran podido participar.

Asumiendo el liderazgo de su candidatura tras la inhabilitación de María Corina Machado, González continúa insistiendo en la necesidad de restaurar la democracia y la institucionalidad en Venezuela. Para él, esto pasa por impedir que Maduro se coloque la banda presidencial el 10 de enero, y aspira a ser él quien asuma ese “mandato constitucional”. A pesar de sus deseos, el dirigente se muestra cauteloso y evasivo al hablar de posibles apoyos externos que facilitaran su regreso, dejando claro que no se atreve a especular sobre cómo podría materializarse su vuelta.

González compara su situación actual con la de Juan Guaidó, quien fue reconocido por más de 50 países en 2019. La diferencia fundamental, según su perspectiva, es que el reconocimiento actual se basa en una clara expresión de la soberanía popular a través del sufragio, en lugar de basarse en interpretaciones constitucionales. Se siente confiado y pretende enfrentar los retos venideros con una perspectiva positiva, especialmente ante la probable reactivación de discusiones en la comunidad internacional sobre su legitimidad como presidente electo.

Recientemente, naciones como Italia y Estados Unidos han comenzado a apoyar la idea de reconocimiento hacia González, un cambio significativo desde la época de Guaidó, aunque él mismo aclara que no ha tenido contacto directo con Donald Trump, el futuro presidente estadounidense, aunque han existido conversaciones informales. González hace un llamado a la comunidad internacional para que continúen presionando al gobierno de Maduro, asegurando que eventualmente aceptará la “soberanía popular”, mientras también deja abierta la puerta al diálogo.

Al ser consultado sobre la posibilidad de establecer conversaciones directas con Maduro, González se muestra dispuesto a considerar una negociación para una transición pacífica en el país. Aunque no quiere entrar en detalles concretos sobre lo que podría significar ofrecer garantías a los líderes chavistas, promete que su enfoque estará marcado por un espíritu de paz y reconciliación.

A pesar de su reciente incursión en la política, González ha tomado las riendas de una campaña que originalmente lideró Machado, quien sigue siendo una figura clave dentro de la oposición desde Venezuela. A pesar de la distancia, él mantiene una relación cordial con ella, reforzando su papel como líder en este proceso de cambio.

Desde su situación actual, Machado ha instado a la oposición a mantenerse unida y a canalizar esfuerzos para propiciar un cambio de gobierno en la fecha prevista, mientras que González asegura que comprende perfectamente su decisión de quedarse en el país. La activista utiliza las redes sociales como plataforma principal para fomentar movilizaciones, incluyendo la convocatoria de este domingo en diversos lugares del mundo, entre ellos España, para presionar a la comunidad internacional a actuar contra el régimen chavista. En Madrid, la manifestación está programada frente a las instituciones europeas.

Sobre estas movilizaciones, González hace hincapié en que son comunes y naturales en sociedades democráticas, defendiendo su legitimidad como un ejercicio ciudadano normal, en contraposición a cualquier acusación de un comportamiento antidemocrático.