Educación aplaude el acuerdo de las CCAA para abordar la prohibición de móviles, destacando un ambiente favorable

Las autonomías gobernadas por el PP han criticado tras la reunión que la propuesta de Educación "llega tarde y es incompleta".
En una reunión llevada a cabo este miércoles, la ministra Pilar Alegría se reunió con representantes de las comunidades autónomas para discutir la regulación del uso de dispositivos móviles en los centros educativos. El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha destacado el "buen clima" de la reunión y enfatizó la importancia de abordar de manera conjunta la preocupación social sobre el uso de dispositivos móviles en las escuelas.
Sin embargo, las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular han criticado la propuesta presentada por el Ministerio, argumentando que llega tarde y que esta medida ya está implantada en varias regiones del país. Además, rechazan que la ministra Alegría haya presentado esta propuesta en una reunión "informal" en lugar de convocar una Conferencia Sectorial.
El Ministerio de Educación ha asegurado que la reunión transcurrió en un buen ambiente y ha dejado claro que el Ministerio y las comunidades autónomas comparten la preocupación por este tema. Hasta el momento, siete territorios, incluyendo Ceuta y Melilla, ya han implementado su propia regulación, mientras que los demás están en proceso de debate con sus consejos escolares y la comunidad educativa. Otros cuatro territorios ya tenían algún tipo de regulación en vigencia.
Alegría ha explicado a las comunidades autónomas la propuesta del Ministerio y ha destacado la importancia de abordar esta preocupación social de manera coordinada. Según la ministra, se trata de llegar a un consenso mínimo para que luego las comunidades autónomas, dentro de sus propias autonomías, puedan realizar sus recomendaciones o instrucciones en este asunto de gran importancia para la sociedad.
La propuesta presentada por el Ministerio a las comunidades autónomas consiste en prohibir el uso de teléfonos móviles en Educación Infantil y Primaria, y limitar su uso a actividades pedagógicas en Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, en los casos en los que el docente lo considere adecuado. Sin embargo, se tendrán en cuenta circunstancias excepcionales en todos los casos. Además, se plantea que sean los centros educativos quienes puedan establecer las normas sobre el uso de dispositivos en etapas de enseñanzas postobligatorias.
El Ministerio de Educación ha destacado que esta reunión ha demostrado el interés común de la comunidad educativa en abordar esta preocupación social y ha evidenciado que las respuestas que se están dando van en línea con lo planteado por el Consejo Escolar y el Ministerio.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.