24h España.

24h España.

EEUU propone un ambicioso acuerdo energético en Alaska para que aliados reduzcan su déficit comercial.

EEUU propone un ambicioso acuerdo energético en Alaska para que aliados reduzcan su déficit comercial.

En un contexto de tensiones comerciales crecientes, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha planteado la posibilidad de que aliados estratégicos en Asia, como Corea del Sur, Taiwán y Japón, busquen maneras de mejorar su situación comercial con Estados Unidos. Durante una entrevista reciente con CNBC, Bessent sugirió que estos países podrían beneficiarse de participar en un extenso acuerdo energético que se llevaría a cabo en Alaska.

Bessent hizo hincapié en que, si estos socios comerciales presentan propuestas sólidas en el marco de este acuerdo, podrían no solo reducir su déficit comercial, sino también contribuir al crecimiento económico estadounidense. "Pronto veremos a algunas naciones significativas con grandes déficits comerciales que buscarán hacer propuestas rápidas", afirmó, destacando la importancia de aprovechar esta oportunidad para ambos lados.

El secretario del Tesoro subrayó que la iniciativa en Alaska no solo traería consigo la creación de numerosos empleos en Estados Unidos, sino que también sería un paso significativo para equilibrar las cuentas comerciales con estos países. "Es fundamental ver qué están dispuestos a ofrecer nuestros aliados en este sentido", explicó, sugiriendo que podrían participar en la financiación y en la absorción de gran parte de la producción generada por el acuerdo.

Durante la misma entrevista, Bessent no perdió la oportunidad de criticar a China, acusándola de intensificar las tensiones comerciales al igualar su tasa del 34 por ciento sobre productos estadounidenses. Esta acción provocó que Estados Unidos reaccionara aumentando significativamente sus aranceles, los cuales llegaron hasta el 50 por ciento en respuesta a las medidas chinas.

Recordemos que la semana pasada, en un evento que el expresidente Donald Trump denominó con gran pomposidad como el 'Día de la Liberación', se anunciaron nuevos aranceles "recíprocos" del 10 por ciento, que afectarían a diversos países, con China como el principal objetivo, donde la tasa se elevó de forma considerable.

Además de China, naciones como Japón, Corea del Sur, Taiwán, India y Suiza, fueron algunas de las que más sufrieron las consecuencias del proteccionismo impuesto durante la administración de Trump, evidenciando el impacto de estas políticas en la dinámica comercial internacional.