"El 33% de las universidades españolas ofrecen titulaciones duales con un total de 72 grados y 51 másteres"

En un escenario educativo marcado por la constante evolución y adaptación a las demandas del mercado laboral, un estudio presentado en Madrid revela que el 37% de las universidades en España ya cuentan con formación Dual Universitaria (FDU), mientras que el 45% tienen planes de implementar esta modalidad híbrida que combina clases teóricas con prácticas en empresas. Esta tendencia se refleja en 72 grados y 51 másteres en todo el país.
El análisis, titulado 'Radiografía de la Formación Dual Universitaria en España', fue elaborado por la Fundación Bertelsmann en colaboración con la Conferencia de Consejos Sociales de Universidades Españolas y la Universidad de Mondragón, arrojando resultados prometedores para la integración de esta forma de enseñanza en el ámbito universitario.
Las cifras muestran que los estudios duales se ofrecen en 11 Comunidades Autónomas, siendo País Vasco, Andalucía y Cataluña las más destacadas en la implementación de esta metodología. Además, se destaca que el 80% de los alumnos que participan en la formación dual terminan siendo contratados por la misma empresa donde realizaron sus prácticas.
En este contexto, el vicerrector de Política Institucional y Planificación Estratégica de la Universidad de Lleida, Ferran Badia, señaló que en esta institución el índice de contratación de alumnos después de completar la formación dual supera el 90%, destacando así la efectividad de este modelo para la inserción laboral.
Por otro lado, el informe destaca que las ingenierías son las áreas con mayor presencia de formación dual, representando el 64% de los estudios duales. La colaboración entre universidades y empresas en la elaboración de planes de estudios permite adaptar la enseñanza a las demandas del mercado laboral actual, garantizando una formación más completa y enfocada en las necesidades reales.
Además, la remuneración es un aspecto obligatorio en la formación dual, y el tiempo dedicado a la práctica en empresas es mayor que en las prácticas convencionales. Este enfoque práctico y colaborativo entre universidades y empresas se posiciona como una estrategia clave para mejorar la empleabilidad y la satisfacción de los estudiantes.
Desde la perspectiva de la Fundación Bertelsmann, el aumento de la FDU en España responde a la necesidad de una mayor interacción entre universidades y empresas, así como a la complejidad y cambios constantes del entorno laboral actual. La adaptación a nuevos perfiles profesionales y tecnologías se vuelve esencial, y la formación dual emerge como una respuesta efectiva a estos desafíos.
En definitiva, la expansión de la formación dual en España refleja un cambio significativo en el sistema educativo, impulsado por la búsqueda de una mayor conexión entre la academia y el mundo laboral, así como por la necesidad de formar profesionales más versátiles y actualizados con las demandas del mercado actual.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.