24h España.

24h España.

El 99,6% de los consumidores desconfía de los descuentos engañosos en el Black Friday, revela FACUA.

El 99,6% de los consumidores desconfía de los descuentos engañosos en el Black Friday, revela FACUA.

En un reciente estudio realizado por FACUA-Consumidores en Acción, una abrumadora mayoría de los consumidores, un 99,6%, ha expresado su desconfianza hacia los descuentos ofrecidos por los comercios durante el Black Friday. Esta encuesta, llevada a cabo entre el 26 y el 28 de noviembre con la participación de aproximadamente 2.000 personas a lo largo de toda España, revela una tendencia significativa en la percepción pública sobre la veracidad de estas ofertas.

Además, el análisis sugiere que el 73,7% de los encuestados considera que la mayoría de las tiendas efectúa descuentos engañosos, mientras que un 17,2% opina que esto ocurre en aproximadamente la mitad de los comercios. Curiosamente, más de la mitad de los participantes, un 53,2%, no planea realizar ninguna compra durante este evento comercial, en contraste con el 35,3% que tiene intenciones de hacerlo.

La investigación también destaca que un 45,2% de los consumidores suele investigar los precios de los productos que les interesa adquirir días antes del Black Friday con el fin de verificar la autenticidad de los descuentos. Por otro lado, un 42,1% admite que no realiza este seguimiento, y un 11,6% opta por comprar de forma impulsiva, sin tener en cuenta los precios de antemano.

Ante esta realidad, FACUA ha instado al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, a promover reformas en la legislación de defensa de los consumidores. En particular, solicitan que todas las sanciones impuestas a comercios sean publicadas, sin importar la gravedad de las infracciones, para aumentar la transparencia y la confianza del consumidor.

Asimismo, FACUA anima al ministro a seguir adelante con la realización de inspecciones en colaboración con las comunidades autónomas. El objetivo es evaluar los precios de los productos antes y durante períodos de descuento, como el Black Friday, y así sancionar a aquellas empresas que presenten reducciones de precios fraudulentas.

La organización recuerda que, para que un comercio pueda anunciar un producto como rebajado, el precio original debe ser el más bajo registrado en sus estanterías durante los 30 días previos. Subir temporalmente los precios solo para hacerlos parecer más bajos durante el Black Friday es una práctica ilegal que debe ser penalizada, advierte FACUA.

Por último, cabe mencionar que en julio, el departamento de Bustinduy multó a dos grandes plataformas de comercio electrónico con un total de 90.000 euros por llevar a cabo promociones engañosas durante el Black Friday. Además, se reveló que se mantenían abiertos expedientes sancionadores a seis empresas adicionales por prácticas similares, con propuestas de sanción que superan el medio millón de euros.