El aeropuerto de Mosul vuelve a operar tras más de una década de cierre por la ocupación del Estado Islámico.
El primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, ha llevado a cabo la inauguración del Aeropuerto Internacional de Mosul, un acontecimiento significativo que marca la reconstrucción de la infraestructura tras más de una década de devastación a manos del grupo extremista Estado Islámico. Esta ceremonia tuvo lugar el miércoles, simbolizando un paso hacia la revitalización de la ciudad, que había estado cerrada desde que fue capturada por los yihadistas en 2014.
La noticia fue ofrecida por la oficina de prensa del primer ministro a través de la plataforma X, justo después de su recorrido por la Gobernación de Nínive, una región que ha sufrido intensamente debido a los conflictos. Durante su visita, al Sudani enfatizó la importancia del nuevo aeropuerto, que establecerá conexiones no solo entre Mosul y otras ciudades iraquíes, sino también con diversos destinos en el entorno regional.
El primer ministro se trasladó al renovado aeropuerto después de que su reconstrucción, iniciada en agosto de 2022, fuera posible tras la recuperación del control de Mosul por parte del ejército iraquí en julio de 2017, respaldado por la coalición internacional, encabezada por Estados Unidos. Esta rehabilitación se hace eco de los esfuerzos más amplios destinados a restaurar la paz y la estabilidad en la zona.
Este aeropuerto había sufrido daños severos durante los violentos enfrentamientos que acompañaron la ocupación del Estado Islámico, y su cierre ha sido un recordatorio de la incertidumbre que ha marcado a la región desde que el grupo terrorista declaró un "califato" desde Mosul en 2014, la segunda ciudad más grande del país.
El dirigente iraquí reafirmó su compromiso con la paz y la cohesión durante su visita, destacando que "Nínive, con todas sus comunidades, hizo sacrificios valiosos en respuesta a la ideología extremista" del Estado Islámico. Además, aludió a la fragilidad de la situación actual en Irak, pues "es un momento crucial en una región que enfrenta desafíos peligrosos" y subrayó la firmeza de Irak ante los complejos conflictos en desarrollo.
Aparte del aeropuerto, la agenda de Al Sudani incluyó visitas al Hospital de Emergencias Umm al Rabien, el mercado Al Saray en el centro de Mosul, la refinería de Nínive, con capacidad para procesar 70.000 barriles diarios, y el séptimo puente sobre el Tigris. También visitó la central de ciclo combinado de Qayarah, con una producción energética de 1.125 megavatios, la Universidad de Mosul y se reunió con líderes académicos, jefes tribales y representantes de organizaciones y sindicatos, como se informó desde su oficina de comunicación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.