24h España.

24h España.

La UE cierra su cumbre sin acuerdos sobre Israel, pero no descarta medidas de represalia.

La UE cierra su cumbre sin acuerdos sobre Israel, pero no descarta medidas de represalia.

Este martes, la Unión Europea cerró una ronda de discusiones sobre sus relaciones con Israel sin tomar decisiones definitivas, luego de analizar la situación de los Derechos Humanos durante la ofensiva israelí en Gaza. A pesar de la falta de acuerdos concretos, la UE ha decidido mantener la posibilidad de represalias para impulsar mejoras en la crisis humanitaria en la región, en consonancia con su compromiso de aumentar la ayuda hacia la Franja de Gaza.

La Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, declaró en una conferencia de prensa tras la reunión de ministros de Exteriores que la organización europea seguirá de cerca la ejecución de los compromisos establecidos por Israel, prometiendo actualizar el estado de cumplimiento cada dos semanas.

Kallas subrayó la importancia del documento presentado a los Estados miembros, el cual contempla posibles medidas en respuesta a las violaciones de derechos humanos registradas en Gaza. La diplomática enfatizó que el bloque mantendrá abiertas las vías para la acción, advirtiendo que adoptará medidas si Israel no responde adecuadamente a sus compromisos.

La jefa de la diplomacia europea destacó que estas medidas servirán como una "garantía" para asegurar que Israel cumpla con su intención de aumentar significativamente la ayuda humanitaria. A pesar de la incertidumbre, los Estados miembros mostraron su disposición para actuar si no se identifican mejoras palpables en la situación sobre el terreno.

Kallas también aclaró que el propósito del proceso que sigue la UE no es castigar a Israel, sino fomentar una mejoría en las condiciones humanitarias en Gaza, poniendo especial atención en el acceso de los organismos humanitarios que trabajan en la zona.

En esta ocasión, los ministros europeos debatieron diversas alternativas sugeridas por Kallas, que iban desde la suspensión del Acuerdo de Asociación hasta represalias comerciales. Sin embargo, el enfoque de muchos Estados miembros es cauteloso, con la esperanza de que Israel aplique medidas para facilitar el acceso humanitario a Gaza.

La política estonia señaló avances en la situación, como un aumento en la llegada de suministros a Gaza y la reparación de infraestructuras, aunque insistió en que son necesarios pasos más tangibles por parte de Israel para mejorar la vida de los habitantes en la zona.

Fuentes de la UE han indicado que en las siguientes semanas se seguirá monitorizando el acceso humanitario a Gaza, con una reunión informal a finales de agosto programada para determinar los pasos a seguir. Estas fuentes han destacado un cambio en el tono de la UE hacia Israel, resaltando la estrategia de Kallas de mantener sobre la mesa la opción de represalias como una forma de influir en las decisiones de las autoridades israelíes.

En el contexto de esta reunión, España abogó por la suspensión del Acuerdo de Asociación con Israel mientras dure el conflicto en Gaza. El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, advirtió que "está en juego la dignidad de Europa".

Al concluir la reunión, la ministra de Exteriores de Eslovenia, Tanja Fajon, expresó su preocupación por la falta de consenso entre los miembros de la UE para actuar contra Israel, advirtiendo que un acuerdo enfocado en la ayuda humanitaria no debería convertirse en una excusa para la inacción.