
En la última actualización, el portal inmobiliario pisos.com informó que el precio del alquiler de viviendas en España aumentó un 7,64% en abril en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando los 11,55 euros por metro cuadrado. Este incremento supuso un repunte de casi un punto porcentual en tan solo un mes.
Destacaron los mayores ascensos en Canarias, Cantabria y Navarra, mientras que Aragón y Extremadura fueron las únicas regiones que experimentaron ajustes a la baja. En términos interanuales, las comunidades autónomas que más crecieron fueron Canarias, Comunidad Valenciana y Cantabria, mientras que La Rioja, País Vasco y Navarra lideraron los descensos.
Las Islas Baleares, Madrid y Cataluña se mantuvieron como las autonomías más caras para alquilar una vivienda, con precios superiores a la media nacional, seguidas de Canarias y Euskadi. Por otro lado, La Rioja, Castilla y León y Extremadura continuaron siendo las más accesibles en cuanto a coste de alquiler.
En el análisis provincial, Girona y Barcelona fueron las únicas que experimentaron un crecimiento mensual superior al 3%, mientras que Teruel, Huesca y Lleida registraron recortes superiores al 2,5%. En comparación con abril de 2023, Valencia, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife y Alicante fueron las provincias que más aumentaron, superando el 20%.
En el ámbito de las capitales, Girona fue la única que superó el 3% de incremento, mientras que Bilbao y Ávila destacaron por las mayores bajadas, por encima del 2,6%. A lo largo de un año, Barcelona, Madrid, Donostia-San Sebastián, Palma y Valencia se situaron como las capitales más costosas para alquilar una vivienda.
El director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, expresó su preocupación por la falta de accesibilidad a viviendas de alquiler, resaltando que el mercado no está respondiendo adecuadamente a la demanda. La reducción de la oferta en los últimos años ha exacerbado esta situación.
Font también señaló que el incremento de precios no se limita a las grandes ciudades, sino que se está produciendo un encarecimiento generalizado en toda España. Asimismo, destacó que las medidas de regularización implementadas por el Gobierno central y algunas comunidades autónomas han llevado a muchos propietarios a retirar sus viviendas del mercado de alquiler.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.