24h España.

24h España.

El alquiler en España se encarece un 13,1% en agosto, superando los 1.100 euros.

El alquiler en España se encarece un 13,1% en agosto, superando los 1.100 euros.

En agosto, el coste medio de alquilar una vivienda en España alcanzó los 13,04 euros por metro cuadrado, dejando claro el panorama de un mercado inmobiliario cada vez más tensionado.

Según el último Índice Inmobiliario de Fotocasa, el precio promedio de alquiler ha visto un notable aumento del 13,1% en comparación con el año anterior, saltando de 992 a 1.122 euros mensuales por un inmueble de aproximadamente 80 metros cuadrados.

A pesar de esta elevada cifra interanual, los precios han experimentado una caída del 2,4% en el último mes, lo que refleja un pequeño respiro en un mercado marcado por el crecimiento constante de la demanda. Este descenso se traduce en un coste medio actual de 14,03 euros/m2 al mes.

María Matos, portavoz de Fotocasa, señala que la situación se ha vuelto crítica debido a una oferta de viviendas en alquiler que disminuye, mientras que la demanda sigue creciendo sin control. “La falta de producción de vivienda destinada al alquiler se nota, y muchos pisos que antes se alquilaban a largo plazo están cambiando hacia opciones más lucrativas como el alquiler turístico”, advierte Matos.

Si analizamos el panorama por comunidades autónomas, todas han experimentado incrementos interanuales en los precios, destacándose Cataluña con un asombroso 22,1% y Aragón con un 15,8%. Otros territorios también han visto aumentos significativos, incluidas Castilla-La Mancha y La Rioja, con incrementos por encima del 15%.

Las regiones más costosas para alquilar siguen siendo Madrid y Cataluña, con precios que superan los 20 euros/m2 al mes. Madrid se mantiene en la cima con 21,64 euros, seguida de cerca por Cataluña con 20,59 euros y Baleares con 19,10 euros.

Además, un análisis más detallado revela que 23 provincias han visto aumentos superiores al 10% en sus precios interanuales, destacando Zamora con un impresionante 32,2% y Guadalajara con un 27,1%.

En términos de las ciudades más caras para alquilar, Barcelona se posiciona como la más cara con 22,20 euros/m2 mensuales, seguida de Madrid y las Islas Baleares. En contraste, los lugares más económicos son Jaén y Badajoz, con alquileres que rondan los 6 y 7 euros/m2, respectivamente.

A lo largo de 191 municipios analizados, el 85% ha visto un incremento en los precios de alquiler en el último año, con Moncada liderando el aumento con un asombroso 56,9% de subida.

No obstante, hay municipios que han registrado caídas de precios, siendo Punta Umbría, Tortosa y Aranda de Duero los más destacados, aunque su número parece ser la excepción en un escenario donde la mayoría de las localidades enfrentan presiones al alza en sus precios de alquiler.

En conclusión, el mercado de alquiler en España se enfrenta a desafíos cada vez mayores, con una oferta restringida y una demanda que no cesa, lo cual plantea importantes interrogantes sobre la sostenibilidad de este sistema a largo plazo.