24h España.

24h España.

El Banco de España advierte que las OPAs hostiles presentan más desafíos que las amigables.

El Banco de España advierte que las OPAs hostiles presentan más desafíos que las amigables.

En Madrid, el 1 de abril, la subgobernadora del Banco de España, Soledad Núñez, ha expresado su preocupación acerca de la oferta pública de adquisición (OPA) hostil que BBVA ha planteado para Banco Sabadell, destacando las complejidades que este tipo de operaciones conllevan en comparación con las amistosas.

Durante su intervención en el evento organizado por el 'Club Diálogos para la Democracia', Núñez subrayó que las OPA hostiles son intrínsecamente más complicadas, lo que genera un entorno de incertidumbre. “Lo que me inquieta es que una OPA hostil siempre añade un nivel de dificultad que puede influir en el proceso”, declaró.

La subgobernadora ofreció un análisis sobre los distintos organismos que supervisan estos movimientos en el sector financiero, aclarando que el Banco de España es responsable de verificar la solvencia, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se enfoca en la protección del inversor, y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) evalúa los efectos sobre la competencia en el mercado.

Refiriéndose a la creciente necesidad de entidades bancarias más robustas en el contexto europeo, Núñez advirtió que, a pesar de esta necesidad, las instituciones grandes también pueden acarrear riesgos significativos, recordando la lección aprendida de la Crisis Financiera Global respecto a las entidades que son consideradas “demasiado grandes para caer”.

En este mismo encuentro, se discutió el futuro de los bancos surgidos de las antiguas cajas de ahorros, y Núñez enfatizó que es fundamental mantener un equilibrio entre entidades grandes y pequeñas para asegurar una variedad en la oferta de servicios bancarios.

Otro de los tópicos abordados durante el evento fue la posible introducción del euro digital y su impacto en el uso del dinero en efectivo dentro de la Eurozona. La subgobernadora señaló que, aunque es plausible que el efectivo pueda llegar a desaparecer, aún queda un largo camino por recorrer antes de que se materialice esa posibilidad.

Núñez subrayó la importancia del efectivo, especialmente en tiempos de crisis, y mencionó cómo el Banco de España tuvo que gestionar la llegada de 13 millones de euros en billetes deteriorados tras el desbordamiento de una DANA en octubre. “Es nuestra responsabilidad garantizar que el efectivo siga en circulación”, afirmó con determinación.

Aunque reconoció que el uso de dinero en efectivo ha disminuido notablemente desde la pandemia de Covid-19, su postura es clara: “Nuestro deber como banco central es continuar apoyando la disponibilidad del efectivo. Si hay demanda, debemos proveerlo”.

La subgobernadora también habló sobre la necesidad de simplificar la regulación bancaria, siempre y cuando esta simplificación no se confunda con desregulación. “El sistema regulatorio en Europa es complejo, pero es esencial lograr una coordinación efectiva para facilitar esta simplificación sin comprometer la supervisión”, concluyó.

Finalmente, Núñez advirtió que la intención de simplificar regulaciones no debe comprometer las normativas de sostenibilidad. “Es crucial que la información requerida continúe siendo accesible para que las entidades puedan planificar adecuadamente su transición hacia prácticas más sostenibles”, enfatizó, resaltando la importancia de unas normas claras y efectivas en la evaluación de riesgos ambientales.