El desempleo alcanzará los 2,6 millones en el tercer trimestre, un aumento del 2,9%, mientras que el empleo crecerá un 0,5%, según Adecco.

En un reciente informe divulgado por The Adecco Group Institute, se anticipa que el desempleo en España experimentará un incremento del 2,9% durante el tercer trimestre del año. Esto elevará el número total de desempleados a 2.627.600 personas, en comparación con el trimestre anterior. Aunque se prevé esta subida, es importante mencionar que el desempleo mostrará una disminución del 4,6% en comparación con el mismo período del año pasado.
Para el cierre del año, las proyecciones del mismo instituto sugieren que el desempleo podría descender un destacado 9,3% respecto al tercer trimestre y un 8,2% en términos interanuales, quedando así en 2.382.200 personas sin trabajo. Si estos pronósticos se concretan, la tasa de desempleo podría aumentar ligeramente, alcanzando el 10,5% en el tercer trimestre, antes de cerrar el año en un más optimista 9,6%, es decir, un punto por debajo del nivel registrado a finales de 2024.
The Adecco Group Institute también estima que el número total de trabajadores ocupados alcanzará los 22.383.300 en el tercer trimestre de 2025, lo que representaría un leve aumento trimestral del 0,5% y un crecimiento interanual del 2,6%. Para el cuarto trimestre, la cifra de ocupados podría elevarse a 22.493.700, en gran parte gracias al impulso que generan las contrataciones relacionadas con la campaña navideña.
Los analistas de Adecco han indicado que, con el fin inminente de la campaña de contratación estival, los datos sobre el desempleo en el tercer trimestre no son alentadores. Sin embargo, se espera que la situación mejore en el último cuarto del año, cuando el empleo comience a repuntar nuevamente.
Además, el informe también presenta proyecciones sobre la afiliación media a la Seguridad Social para los próximos meses. En agosto, se prevé que la media de ocupados sea de aproximadamente 21.656.565, lo que implica una reducción del 1% respecto a julio, pero un incremento del 2,2% en comparación con agosto de 2024. Para septiembre, se anticipa un ligero aumento mensual del 0,1%, llevando la cifra a 21.668.049 cotizantes, y un crecimiento del 0,6% en octubre, que podría resultar en 21.807.311 ocupados.
Por último, el informe también contempla una ligera contracción del PIB, que se espera que baje un 0,1% en el periodo de julio a septiembre, en contraste con el crecimiento del 0,7% registrado en el trimestre anterior. En términos interanuales, se estima que la economía española crecerá un 2%, un descenso de ocho décimas con respecto al segundo trimestre.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.