La UE da luz verde a Yeytuo, el primer inyectable semestral de Gilead con protección casi total contra el VIH.

El valor de las acciones de Gilead en el Nasdaq sugiere un aumento de medio punto durante la jornada de hoy, en un contexto de esperanzas renovadas para la farmacéutica estadounidense.
En una noticia que llega desde Madrid el 26 de agosto, Gilead ha anunciado la aprobación por parte de la Comisión Europea de su nuevo medicamento antiviral Yeytuo, que utiliza el lenacapavir para prevenir el VIH-1. Este avance es un paso significativo en la lucha contra el virus, ofreciendo nuevas opciones a quienes se encuentran en riesgo.
La decisión favorable de Bruselas permite a Gilead comercializar Yeytuo en todos los países de la Unión Europea, así como en Noruega, Islandia y Liechtenstein. En Estados Unidos, la autorización ya había sido otorgada en junio, donde el fármaco se comercializa bajo el nombre de Yeztugo.
Este tratamiento, basado en dos inyecciones anuales, tiene como objetivo servir como profilaxis pre-exposición (PrEP) para personas seronegativas, con estudios que evidencian una efectividad del 99,9%, superando incluso la eficacia de las opciones en forma de pastillas.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha destacado la relevancia de Yeytuo al considerarlo un "producto de interés superior para la salud pública," tras evaluarlo mediante un procedimiento de revisión acelerado. Esto resalta la urgencia y necesidad de soluciones efectivas en la prevención del VIH.
En el ámbito internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha reconocido el lenacapavir como una opción para la prevención del VIH desde julio, enfatizando su papel en la lucha contra esta enfermedad.
Gilead no se detiene en Europa; también ha solicitado aprobación para vender el lenacapavir en otros países como Australia, Brasil, Canadá, Sudáfrica y Suiza, mientras trabaja en los trámites necesarios para hacerlo en Argentina, México y Perú.
Dietmar Berger, director médico de Gilead, ha afirmado que la rápida aprobación de Yeytuo por parte de la Comisión Europea valida la robustez de sus datos clínicos y el potencial transformador del medicamento para satisfacer las necesidades críticas en la prevención del VIH en el continente europeo.
Con la mirada puesta en el futuro, la cotización de Gilead muestra signos de optimismo en el Nasdaq neoyorkino, contrastando con un leve descenso del 0,54% en el desempeño de las acciones durante la jornada anterior.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.