24h España.

24h España.

El cambio climático provoca un mes adicional de calor extremo en 2024, afectando a 4.000 millones de personas, revela un estudio.

El cambio climático provoca un mes adicional de calor extremo en 2024, afectando a 4.000 millones de personas, revela un estudio.

MADRID, 30 de mayo. En un alarmante pronóstico sobre el cambio climático, un reciente análisis ha revelado que aproximadamente 4.000 millones de personas, es decir, cerca de la mitad de la población mundial, vivieron un incremento promedio de 30 días de calor extremo entre el 1 de mayo de 2024 y el 1 de mayo de 2025, comparado con un escenario sin la influencia del cambio climático. Durante este período, las temperaturas superaron el 90% de los registros históricos en diversas localidades, lo que resalta la magnitud del fenómeno.

El informe, elaborado por investigadores de World Weather Attribution (WWA), Climate Central y el Centro del Clima de la Cruz Roja, sostiene que las olas de calor están aumentando tanto en duración como en frecuencia, un efecto directo de la continua quema de combustibles fósiles. No obstante, los autores enfatizan que este peligro sigue siendo subestimado en diversas naciones.

Los investigadores llevaron a cabo un exhaustivo análisis de atribución global del calor, combinando estudios revisados por pares con datos específicos de 247 países y territorios. Evaluaron la influencia del cambio climático en 67 olas de calor que ocurrieron a lo largo de ese año y que no solo rompieron récords, sino que también causaron severos estragos en distintas comunidades.

Para llegar a sus conclusiones, los científicos establecieron un punto de referencia mediante la identificación del umbral de temperatura del 10% más cálido en el período de 1991 a 2020. Posteriormente, cuantificaron la cantidad de días que excedieron dicho umbral entre mayo de 2024 y mayo de 2025, y determinaron cuántos de ellos fueron provocados efectivamente por el cambio climático.

Los hallazgos demuestran que el calentamiento global ha más que duplicado la cantidad de días de calor extremo en 195 países y territorios, en comparación con un mundo en el que el cambio climático no existiese. Además, los eventos de calor registrados en el año anterior fueron exacerbados por este fenómeno global.

Ante esta cruda realidad, los expertos proponen medidas claves para mitigar el impacto de las olas de calor, tales como aumentar la frecuencia de informes sobre sus efectos y desarrollar planes de acción específicos para enfrentar este desafío creciente.

Friederike Otto, codirectora de WWA y profesora de Ciencias del Clima en el Imperial College de Londres, advirtió que este estudio debe ser tomado como una "advertencia seria", subrayando que “el cambio climático ya está aquí y sus consecuencias son mortales”. No obstante, también ofreció un rayo de esperanza al afirmar que “sabemos cómo prevenir el agravamiento de las olas de calor: es fundamental transformar nuestros sistemas energéticos hacia opciones más sostenibles y construir sociedades que sean equitativas y resistentes”.