
La Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados ha aprobado una enmienda transaccional a la Ley del 'solo sí es sí', con el voto a favor de todos los grupos excepto Vox, que se había mostrado en contra. El objetivo de la enmienda es corregir un error que se había detectado en la Ley de protección a la infancia sobre los plazos de prescripción de los abusos sexuales a menores. La enmienda ha sido pactada por Más País, Junts, Ciudadanos y Podemos.
El error se encontraba en el redactado del artículo 132 de la Ley Rhodes, donde se citan dos plazos temporales de prescripción distintos para los delitos contra la libertad de los menores. En uno de ellos se fija que empieza a contar a partir de que la víctima cumpla 18 años y en otro, a partir de que la víctima cumpla 35 años. La enmienda transaccional subsana esta imprecisión concretando que, en el caso de los "delitos contra la libertad sexual" cuando la víctima sea una persona menor de 18 años, el plazo de prescripción empezará a contar a partir del momento en que la víctima cumpla "35 años y, si falleciere antes de alcanzar esta edad, a partir de la fecha del fallecimiento".
Junts había presentado una enmienda en la que pedía retrasar diez años la prescripción de estos delitos, para que el plazo comenzara a contar a partir del momento en que la víctima cumpla 45 años, en lugar de 35, como se establece actualmente la ley de protección a la infancia frente a la violencia. Si bien, esta enmienda ha sido rechazada. También Más País había presentado en un principio una enmienda en este sentido pero la ha retirado.
La propuesta de retrasar diez años la prescripción de los abusos sexuales contra menores respondía a una petición de Miguel Hurtado, que consiguió 567.200 firmas en la plataforma Change.org solicitando la imprescriptibilidad de estos delitos. Hurtado planteaba así aprovechar la reforma de la Ley del 'solo sí es sí' para corregir el error de la ley de infancia e ir más allá, incrementando el plazo de prescripción de los delitos violentos graves contra menores, de manera que se eleve el inicio del cómputo de este plazo de los 35 a los 45 años.
Miguel Hurtado ha valorado como "una pequeña buena noticia" la corrección del error sobre la prescripción en la Ley de infancia pero ha calificado de "muy decepcionante" que los partidos no hayan aprovechado para llevar a cabo una reforma "más ambiciosa".
A su juicio, "no sirve de nada endurecer las penas una y otra vez si luego, a la hora de la verdad, los pederastas no cumplen las penas y se van de rositas porque el delito ha prescrito". En todo caso, se ha mostrado convencido de que, aunque el tema ya está cerrado en esta legislatura, volverá a retomarse en la próxima.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.