El crecimiento económico de la eurozona cae un 0,1% en el tercer trimestre y la UE se estanca

El crecimiento económico de la eurozona cae un 0,1% en el tercer trimestre y la UE se estanca

El empleo en la eurozona logró resistir a pesar de la caída del PIB, registrando un crecimiento del 0,3% en el tercer trimestre y acumulando así diez trimestres consecutivos al alza. Este dato contradice la contracción del 0,1% en el PIB de la zona euro en el mismo período, según la segunda lectura de Eurostat.

En comparación con el mismo trimestre del año anterior, tanto la economía de la zona euro como el PIB de los Veintisiete tuvieron un crecimiento del 0,1%. Sin embargo, el desempeño económico de la eurozona fue notablemente peor que el de Estados Unidos, donde el PIB aumentó un 1,2% trimestral, y también inferior al del Reino Unido, que se mantuvo estancado en el tercer trimestre.

Los países de la UE con las tasas de crecimiento trimestral más altas fueron Polonia (1,4%), Chipre (1,1%) y Hungría (0,9%), mientras que los resultados más pobres correspondieron a Irlanda (-1,8%), Finlandia (-0,9%) y Austria (-0,6%).

En cuanto a las principales economías de la eurozona, España fue el país con mayor ritmo de expansión, registrando un crecimiento del 0,3% en el tercer trimestre en comparación con el 0,4% de los tres meses anteriores. Alemania experimentó una contracción del PIB del 0,1%, Francia desaceleró su expansión al 0,1%, y Italia se estancó después de un crecimiento del 0,4% entre abril y junio.

Por otro lado, Países Bajos sufrió una contracción del PIB por tercer trimestre consecutivo, con una caída del 0,2% en la actividad, después de retrocesos del 0,4% y del 0,5% en el segundo y primer trimestre del año, respectivamente.

En lo que respecta al empleo, Eurostat informó que, a pesar de la contracción del PIB en el tercer trimestre, el empleo en la zona euro y en la UE continuó creciendo, ampliando la secuencia positiva a diez trimestres consecutivos. En la eurozona, la ocupación aumentó un 0,3% en el tercer trimestre, después de aumentar una décima en el trimestre anterior, mientras que en los Veintisiete se incrementó un 0,2%, después del 0,1% registrado en el trimestre anterior.

Comparado con el tercer trimestre de 2022, el empleo en la eurozona aumentó un 1,4% anual, mientras que en la UE creció un 1,3%. En España, el empleo aumentó un 1,3% en el tercer trimestre, después de permanecer estancado entre abril y junio.

Tags

UE

Categoría

Economía