24h España.

24h España.

El Dalai Lama asegura que su legado seguirá con un futuro sucesor.

El Dalai Lama asegura que su legado seguirá con un futuro sucesor.

En una reciente declaración, el Dalai Lama ha afirmado con claridad que la venerada institución que representa no se extinguirá con su eventual fallecimiento. Este anuncio, realizado el miércoles, disipa las dudas que habían surgido sobre el futuro de una tradición que ha perdurado durante más de seiscientos años.

El líder espiritual, conocido por su enfoque reflexivo, enfatizó que la continuidad de la institución del Dalai Lama es un tema que debe ser discutido y decidido por las personas involucradas. En su comunicado, recordó su pronunciamiento de septiembre de 2011, donde ya se cuestionaba si las futuras reencarnaciones debían seguir adelante.

Con motivo de su próxima celebración de los 90 años, el Dalai Lama reiteró su compromiso de abordar este tema en el plazo de una década. "Cuando alcance los 90 años", dijo, "consultaré a destacados lamas de las tradiciones del budismo tibetano y a la comunidad tibetana para reconsiderar el futuro de la institución". Además, mencionó que ha recibido una cantidad significativa de cartas pidiendo que la tradición continúe viva.

Una de las declaraciones más importantes en este contexto es que el proceso de identificación del próximo Dalai Lama debe seguir el protocolo establecido. Según lo detallado en su comunicado de 2011, la responsabilidad recae exclusivamente en el Gaden Phodrang Trust, la oficina que tutela el legado del Dalai Lama.

El líder espiritual hizo hincapié en la importancia de consultar a los distintos líderes de las tradiciones budistas tibetanas y a los Protectores del Dharma, quienes están arraigados en el linaje y juramentos de los Dalai Lamas. Este proceso, afirmó, debe respetar los procedimientos tradicionales que han acompañado a la identificación de cada reencarnación anterior.

En una afirmación contundente, el Dalai Lama subrayó que sólo su oficina tiene la autoridad para reconocer a su futura reencarnación, dejando claro que ninguna otra entidad, sugerentemente en alusión al Gobierno chino, está en posición de interferir en esta cuestión delicada.

Desde su exilio en Dharamshala, India, tras huir del régimen chino en 1959, el Dalai Lama ha reflexionado durante los últimos años sobre su legado y la continuación de su obra. Aunque ha mencionado la posibilidad de no tener un sucesor, deja abierta la puerta a una reencarnación que podría estar destinada a surgir en India.

La cuestión del sucesor del Dalai Lama ha generado tensiones entre las autoridades chinas y la comunidad tibetana en el exilio. El proceso de identificación de una reencarnación se basa en un elaborado ritual que involucra buscar niños nacidos en el periodo cercano a la muerte del actual Dalai Lama y evaluar su respuesta a objetos que pertenecieron a su predecesor, un método que ha sido considerado un acto separatista por las autoridades chinas.