24h España.

24h España.

El daño persistente del acoso escolar en niños con discapacidad

El daño persistente del acoso escolar en niños con discapacidad

MADRID, 9 Nov. - Las ONG de discapacidad han expresado su preocupación por los efectos del acoso escolar prolongado en la personalidad de los menores que tienen algún tipo de discapacidad. En una jornada de diálogo organizada por CERMI y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, se ha discutido sobre este tema.

El delegado de Derechos Humanos y para la Convención del Cermi Estatal, Gregorio Saravia, ha reconocido que el acoso escolar a menores con discapacidad es un fenómeno que preocupa a todo el tejido asociativo de la discapacidad. Saravia ha expresado su preocupación sobre cómo esto afecta a los menores con discapacidad y cómo puede generar un daño significativo en la formación de su personalidad.

Saravia también ha mencionado la importancia de abordar este problema desde un enfoque de derechos humanos y ha destacado el proyecto 'Respetables: acoso al acoso', financiado con fondos sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que pretende combatir el acoso escolar por razón de discapacidad.

Por su parte, Confederación Autismo ha alertado sobre el aumento de casos de acoso escolar a niños con discapacidad, detectando 23 casos en el último mes. La entidad está aplicando el protocolo previsto en estos casos y trabaja para combatir esta situación.

COCEMFE, por su parte, está implementando programas y proyectos centrados en ofrecer herramientas al profesorado para prevenir el acoso escolar. Su objetivo es prevenir estas situaciones y adelantarse a ellas.

La Fundación CERMI Mujeres ha denunciado que las chicas con discapacidad se encuentran en una situación de mayor riesgo y ha resaltado la importancia de la educación sexual como herramienta para prevenir estas situaciones. Han presentado la aplicación 'Me Respetas' para facilitar la denuncia y empoderar a las niñas y mujeres jóvenes con discapacidad.

En relación al ciberacoso, todos los ponentes han coincidido en la necesidad de promover una cultura de derechos humanos que proteja la dignidad de las personas en el entorno digital.