24h España.

24h España.

El gasto de turistas internacionales en España alcanza los 23.500 millones en el primer trimestre, un aumento del 7,2%.

El gasto de turistas internacionales en España alcanza los 23.500 millones en el primer trimestre, un aumento del 7,2%.

Durante el primer trimestre de 2025, España ha registrado un notable aumento en su atractivo turístico, acogiendo a 17,1 millones de visitantes internacionales, lo que representa un crecimiento del 5,7% en comparación con el año anterior. Estas cifras subrayan un renovado interés por el país y su oferta cultural, natural y gastronómica.

Los datos, recientemente publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), revelan que el gasto total de los turistas en este periodo ha ascendido a 23.500 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 7,2% respecto a los tres primeros meses de 2024. Este aumento tanto en la llegada de turistas como en su disposición a gastar es un indicador positivo para la economía española, que depende en gran medida de la industria del turismo.

Cuando se analizan los mercados emisores, el Reino Unido continúa a la cabeza en términos de gasto, representando el 15,9% del total, seguido de Alemania con un 12,3% y los Países Nórdicos con un 8,8%. Esto refleja no solo la preferencia por el destino, sino también la capacidad de los turistas para disfrutar de una experiencia enriquecedora en España.

En términos de llegadas, los visitantes británicos son los más numerosos, con más de 3,1 millones, lo que representa un aumento del 4,6%. Francia se sitúa en segundo lugar, con más de 2,1 millones de turistas, mostrando un crecimiento del 7,1%, mientras que Alemania presenta cifras estables con una ligera disminución del 0,1% (alrededor de 2,1 millones de visitantes).

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha destacado que este crecimiento en el gasto supera al de las llegadas, lo que refleja un cambio dentro del modelo turístico español hacia un enfoque más sostenible y diversificado. “Nuestro objetivo es enriquecer la experiencia turística, asegurando que sea beneficiosa tanto social como ambiental y económicamente”, afirmó Hereu.

Con respecto al mes de marzo, se registraron 6,6 millones de turistas, quienes gastaron más de 9.100 millones de euros, lo que representa un aumento tanto en el gasto (+5,6%) como en las llegadas (+3,8%) en comparación con el año anterior.

El gasto promedio por visitante en marzo fue de 1.382 euros, lo que refleja un aumento interanual del 1,7%, y el gasto diario también incrementó, alcanzando los 188 euros, un 4,5% más que en el año previo. La duración de las estancias fue mayoritariamente de entre cuatro y siete noches.

Los turistas, especialmente los británicos, que representan la mayor parte de las llegadas en marzo (1,2 millones), también han aumentado su gasto en el país, dejando 1.436 millones de euros, un 5,7% más que en marzo de 2024. Por otro lado, las llegadas desde Alemania cayeron un 1,4%, aunque el gasto de estos turistas subió un 5,9%.

Un crecimiento significativo en el turismo ha sido observado también entre los visitantes italianos, quienes han aumentado en un 27,7%, así como su gasto, que ha visto un incremento del 25%. Finalmente, entre las comunidades autónomas, Canarias se destaca como el principal destino en marzo, seguida de Cataluña y Andalucía, reflejando un crecimiento estable y prometedor para la industria turística española.

Canarias lideró el gasto total, representando el 26,6%, mientras que Andalucía y Cataluña también mostraron cifras significativas pero con diferentes tendencias en cuanto al gasto medio. En general, el primer trimestre del 2025 ha marcado un camino hacia un turismo más sostenible y económicamente viable en España.