El Gobierno asegura que el informe de Ábalos no revela irregularidades financieras y que el Senado también utiliza pagos en efectivo.

En un fuerte mensaje dirigido al Partido Popular, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, defendió este martes en rueda de prensa que realizar pagos en efectivo no es en sí mismo un acto ilegal. Esta afirmación surge a raíz del reciente informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, en el que se analiza la situación patrimonial del exministro José Luis Ábalos y que, según Alegría, refuerza la legalidad de las finanzas del PSOE.
Durante su intervención tras la reunión del Consejo de Ministros en La Moncloa, Alegría destacó que el uso de pagos en metálico se encuentra presente en instituciones estatales, como el Senado, donde el Partido Popular tiene actualmente la mayoría. Esto resalta la necesidad de no estigmatizar una práctica que, en su opinión, está debidamente regulada y auditada.
La portavoz del Gobierno aseguró que "todo el dinero del PSOE proviene de fuentes legales", enfatizando que los fondos están contabilizados y son supervisados por el Tribunal de Cuentas. Estas declaraciones se produjeron en el contexto de la polémica por unas transacciones mencionadas en el informe de la UCO, que involucraban pagos en efectivo a Ábalos y su asesor Koldo García, y cuya veracidad ha sido cuestionada por los investigadores.
A pesar de las acusaciones levantadas por el PP sobre pagos ocultos y financiación irregular, Alegría se mostró firme en su defensa: el dinero en cuestión proviene de cuentas del partido que son objeto de auditorías. En un sutil ataque a la credibilidad del PP, comparó sus críticas a la situación del PSOE con un "pirómano hablando de cuidar bosques", sugiriendo que su discurso carece de fundamento y coherencia.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.