24h España.

24h España.

El Gobierno avanza en la expropiación de terrenos para renaturalizar el Mar Menor.

El Gobierno avanza en la expropiación de terrenos para renaturalizar el Mar Menor.

En un significativo paso hacia la sostenibilidad, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado el proceso de expropiación y adquisición de terrenos con el objetivo de establecer humedales seminaturales y zonas de renaturalización alrededor del Mar Menor. Este proyecto se encuentra en línea con la tramitación de la declaración de impacto ambiental para una red de filtros verdes, que aún se encuentra en proceso.

Las iniciativas que se están implementando forman parte de un ambicioso cinturón verde diseñado para revitalizar la laguna. Este esfuerzo es esencial dentro del Marco de Actuaciones Prioritarias que el Gobierno ha delineado para la recuperación del ecosistema del Mar Menor, con una inversión global de 675 millones de euros, de los cuales ya se ha ejecutado cerca del 60%.

Durante un evento con motivo del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, la subdirectora adjunta de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación, María Torres-Quevedo, subrayó: “Estamos centrados en asegurar el acceso a los terrenos necesarios, ya sea mediante expropiaciones o adquisiciones directas, para iniciar las obras tan pronto como sea posible”.

Los nuevos humedales tienen como objetivo fundamental la retención de nitrógeno, fósforo y sedimentos, además de fomentar la biodiversidad y mejorar la dinámica hidrológica de las ramblas durante episodios de inundación. Según explicaba Torres-Quevedo, las zonas de renaturalización se enfocan en controlar la escorrentía y los sedimentos, así como en restaurar la biodiversidad en terrenos que habían estado dedicados a la agricultura. En paralelo, los filtros verdes han sido diseñados para extraer agua del acuífero cuaternario, purificarla a través de un sistema de bioreactores y filtros, y finalmente devolver el agua depurada al Mar Menor.

El Gobierno está utilizando las intervenciones en el Mar Menor como modelo de restauración ecológica y recuperación de suelos contaminados. Este enfoque ha sido reconocido recientemente por la Organización de Naciones Unidas (ONU), que ha designado la restauración de la laguna como una de sus Iniciativas Emblemáticas de Restauración Mundial, destacando así su compromiso con la defensa del medio ambiente.