24h España.

24h España.

El Gobierno busca evaluar el impacto de las noticias en redes sociales para asignar fondos públicos.

El Gobierno busca evaluar el impacto de las noticias en redes sociales para asignar fondos públicos.

La vicepresidenta María Jesús Montero abogó por la obligatoriedad de los debates electorales, sugiriendo que al menos uno debería celebrarse en los medios públicos.

MADRID, 18 Jul.

En sus declaraciones, la ministra de Hacienda destacó la importancia de las audiencias de los medios en la distribución de la financiación pública, proponiendo la inclusión de nuevos criterios en su medición, como el impacto en las redes sociales y el tiempo de lectura de las noticias.

Después de la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso para presentar su plan de regeneración democrática, que incluye medidas relacionadas con los medios de comunicación, Montero hizo hincapié en que las audiencias son fundamentales para la distribución de la publicidad institucional.

Ante la evolución de los medios digitales y la interacción de los ciudadanos con ellos, Montero apoyó la adopción de nuevos criterios como el impacto en las redes sociales, el retuiteo y el tiempo de permanencia en las noticias a la hora de evaluar las audiencias.

En una entrevista en TVE, la vicepresidenta subrayó que estos elementos deberían tenerse en cuenta para determinar la financiación que recibe cada medio.

En relación con la propuesta de Sánchez de hacer obligatorios los debates entre candidatos durante las campañas electorales, Montero sugirió que al menos uno de estos debates se realizara en un medio público, como la radiotelevisión estatal.

La posición de la vicepresidenta en relación con estos temas muestra una clara apuesta por la transparencia y la pluralidad en el ámbito de los medios de comunicación, buscando garantizar un espacio equitativo para el debate político en el escenario mediático actual.