El Gobierno celebra la histórica vinculación con Marruecos, tres años tras la carta que transformó las relaciones.

Expertos en relaciones internacionales apuntan que la influencia de Marruecos es determinante en el nuevo escenario de relaciones hispano-marroquíes. La reciente reapertura de las aduanas de Ceuta y Melilla se considera más un símbolo que una señal de un verdadero cambio en la dinámica de este vínculo.
Desde Madrid, se recuerda que la carta que el presidente Pedro Sánchez envió al rey Mohamed VI hace tres años marcó un hito en la historia de bilateralidad, después de un prolongado conflicto. Según el Gobierno español, se trata de una relación “extraordinaria” que ha tenido avances significativos, if bien se ha centrado en áreas como la cooperación antiterrorista y migratoria.
El documento, revelado por Rabat, contenía una afirmación clave de Sánchez: el respaldo al plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental, presentado por Marruecos en 2007. Este giro en la política española se alineó con las posturas de la anterior administración estadounidense y despertó una tormenta política interna, donde tanto la coalición de izquierdas como la oposición, encabezada por el PP, manifestaron su rechazo a esta modificación de la tradicional neutralidad española.
A pesar de las críticas, el Gobierno de Sanchez ha mantenido su rumbo, buscando fortalecer las relaciones con Marruecos. En abril de 2022, Sánchez viajó a Rabat para formalizar el fin de la crisis provocada por la llegada a España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, para recibir tratamiento médico durante la pandemia. Este acontecimiento fue aprovechado por Marruecos para reconfigurar la relación con España.
El resultado de esa cumbre fue la creación de una hoja de ruta que, aunque fue ratificada en una reunión posterior en febrero de 2023, ha dejado entrever ciertas ambigüedades en su ejecución. Las expectativas en torno a la apertura de las aduanas han sido moderadas, luego de múltiples anuncios que no se concretaron y de un inicio que apenas permite el paso de un camión por día.
Expertos como Laurence Thieux, profesora de la Universidad Complutense de Madrid, enfatizan que, aunque se ha visto cierta mejora, persiste una disfunción en la relación. Thieux sostiene que la capacidad de presión de Marruecos sigue presente y que, a pesar de los intentos de acercamiento por parte de España, la situación no ha cambiado substancialmente.
Coincide con este diagnóstico la académica Irene Fernández Molina, de la Universidad de Exeter, quien detecta un aire de inseguridad en las insistencias de ambas naciones sobre la solidez de su relación actual. A su juicio, la sensación es que Marruecos, de hecho, tiene la capacidad de dictar el ritmo de estos avances, lo cual se traduce en una apertura de los puntos aduaneros que ha sido más simbólica que operativa.
En la hoja de ruta acordada, figuran también otros asuntos importantes, tales como la delimitación de espacios marítimos en el océano Atlántico, lo que despierta preocupación entre los canarios ante los planes de Marruecos de realizar prospecciones. Mientras las reuniones entre los grupos de trabajo correspondientes han tenido lugar, no ha habido avances tangibles ni información clara sobre los resultados.
Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores español, se resaltan logros concretos, como el crecimiento del intercambio comercial entre ambos países, reforzándose como el primer socio comercial de Marruecos. Las cifras son alentadoras, a pesar de que la crisis diplomática no tuvo un impacto aparente en el comercio bilateral.
Por otro lado, se resalta la cooperación ejemplar en la lucha contra el tráfico de personas y el terrorismo. La celebración conjunta del Mundial de Fútbol en 2030 se presenta como un testimonio del buen entendimiento entre España, Marruecos y Portugal, evidenciando así la profundidad de su relación.
No obstante, quedan muchos temas pendientes, como la actualización del Tratado de Buena Amistad. En cuanto a la próxima Reunión de Alto Nivel entre los dos países, no se han ofrecido detalles ni se ha marcado una fecha, aunque las autoridades coinciden en que los diálogos son constantes y la cooperación fluida.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.