La portavoz del Partido Popular en el Congreso, Ester Muñoz, ha manifestado su desacuerdo con las opiniones de algunas figuras públicas que, en su juicio, han intentado justificar el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, un conocido aliado de Donald Trump, al vincularlo a su ideología. En un claro tono de alarma, Muñoz recordó momentos oscuros de la historia de España y la necesidad de condenar sin matices cualquier acto de violencia, independientemente de las creencias de la víctima.
Durante su intervención en el programa 'Espejo Público' de Antena 3, Muñoz expresó su inquietud por la aceptación social que parece rodear a estos homicidios basados en ideologías. Reiteró su convicción de que "matar está mal y punto", señalando la peligrosidad de los argumentos que intentan matizar este tipo de situaciones a través de justificaciones ideológicas.
La portavoz del PP también expresó su asombro ante la reacción de ciertos individuos que han intentado racionalizar el asesinato de Kirk, lo que le evocó recuerdos de épocas pasadas en España donde la represión de ideas era común. Su preocupación se centra en el hecho de que los ataques a quienes defienden sus opiniones democráticas son cada vez más frecuentes y preocupantes.
Muñoz reveló que las imágenes del asesinato de Kirk le dejaron impactada y se unió a la crítica de su compañero de partido, Miguel Tellado, quien había cuestionado el silencio general frente a tales atrocidades. Tellado planteó en las redes sociales lo que podría suceder si los roles fueran invertidos, lo cual generó un debate relevante sobre la percepción del acto en la sociedad.
En cuanto a la situación actual en Gaza, la portavoz del PP no escatimó en expresar su preocupación por la tragedia humanitaria que allí se vive. Mencionó el profundo dolor que generan las imágenes de madres que han perdido a sus hijos, así como la angustiante situación de los rehenes israelíes. Sin embargo, subrayó que su partido no se pronunciará sobre la calificación de "genocidio" respecto a los eventos en la Franja de Gaza; al respecto, citó al ministro de Asuntos Exteriores, quien aboga por que este tipo de decisiones corresponda a los tribunales internacionales.
Muñoz hizo hincapié en la necesidad de ser rigurosos al abordar ese tema, que considera de gran complejidad. Afirmó que, si bien Israel tiene el derecho de defenderse, eso no implica que deba atacar a la población civil, diferenciando claramente entre terroristas y ciudadanos inocentes.
Finalmente, instó a los socios europeos a exigir a Israel que actúe conforme a los principios de un estado democrático y respete las normas del Derecho Internacional en conflictos armados. Sin embargo, aclaró que esto no significa adoptar una postura neutral respecto a la violencia de grupos terroristas como Hamás, que incluso ha celebrado las acciones contra Israel en el contexto actual.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.