24h España.

24h España.

El Gobierno impide la protesta de Vox cerca del centro de menores en Hortaleza, Madrid.

El Gobierno impide la protesta de Vox cerca del centro de menores en Hortaleza, Madrid.

MADRID, 2 de septiembre.

La Delegación del Gobierno en Madrid ha decidido prohibir la manifestación convocada por el partido Vox para este martes a las 18:30 horas, que estaba planeada en las cercanías del Centro de Primera Acogida de Hortaleza. Esta resolución llega tras un caso alarmante de presunta violación de una menor de 14 años por un residente del centro la semana pasada.

Las autoridades fundamentan esta medida en varios informes policiales que advierten sobre “un alto riesgo de disturbios” en el orden público y la posibilidad de que la convocatoria pudiera incurrir en delitos de odio. En un comunicado, la Delegación también mencionó una reciente agresión a dos menores del centro por parte de encapuchados, lo que ha incrementado las preocupaciones sobre la seguridad en la zona.

“Considerando estos hechos y tras analizar la documentación y los informes de seguridad, hemos tomado la decisión de prohibir la concentración con el fin de resguardar los derechos de los menores y garantizar la seguridad pública, en línea con el principio de interés superior de la infancia”, señala el comunicado oficial.

UNA CONVOCATORIA NEGLIGENCE

El delegado del Gobierno en la región, Francisco Martín, mencionó en declaraciones a TVE que esta manifestación parecía estar dirigida a “hostigar a los menores a las puertas de su hogar”, advirtiendo además que la Policía había calificado el riesgo asociado a este evento como “elevado”.

Martín enfatizó que “se trata de una concentración que busca hostigar a los jóvenes en un lugar que debería ser un refugio seguro”, reiterando que la policía había manifestado sus preocupaciones sobre las posibles alteraciones del orden público que podrían surgir del evento propuesto.

En otro orden de ideas, el delegado reprochó a Vox por su “inhumanidad” al presentar los centros de acogida de migrantes como fuentes de inseguridad. “Es un discurso que carece de fundamento, basado en la demonización de un colectivo entero por las acciones de un individuo, como puede pasar con cualquier grupo en la sociedad”, argumentó.

Martín hizo un llamado al Partido Popular para que se distancie de las posturas de Vox, acusado a su líder, Alberto Núñez Feijóo, de adherirse a una retórica de odio que, según él, es alimentada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

La Delegación del Gobierno considera que el lugar elegido para el acto vulneraría el derecho de los menores migrantes a la privacidad y a un entorno seguro, de acuerdo con la Ley Orgánica 8/2021, la cual protege integralmente a la infancia y adolescencia contra la violencia.

Adicionalmente, la Delegación reafirmó que el derecho a la reunión no protege concentraciones que impliquen hostigamiento o señalamiento a colectivos vulnerables, ni aquellas que supongan un riesgo a la convivencia o a la integridad de individuos.

En este contexto, recordó que la legislación española permite la prohibición de manifestaciones cuando existan indicios razonables de que pueden constituir delitos o perturbar el orden público.

Por otro lado, la portavoz del Grupo Parlamentario Vox en el Congreso, Pepa Millán, había previamente justificado la convocatoria de la protesta como un acto de solidaridad con la víctima de la agresión sexual y con “todas las víctimas de la inmigración ilegal, masiva e incompatible”.

Millán expresó que, si Vox no lleva a cabo esta manifestación, “nadie lo hará y nadie lo denunciará”, y envió su apoyo a la familia de la presunta víctima, al tiempo que criticó “la creciente presencia” de centros de acogida donde, según ella, “se internan a jóvenes de culturas incompatibles con Occidente”.

Es importante destacar que en mayo, la Delegación del Gobierno también prohibió una concentración organizada por la Asociación Núcleo Nacional en las cercanías del mismo Centro de Primera Acogida de Hortaleza, justificando su decisión en la necesidad de proteger la seguridad ciudadana y los derechos de los menores allí acogidos.