24h España.

24h España.

El Gobierno lanzará en breve una consulta pública sobre el borrador de la Ley de Bienestar Animal.

El Gobierno lanzará en breve una consulta pública sobre el borrador de la Ley de Bienestar Animal.

El Gobierno español se encuentra en las etapas iniciales de análisis para establecer un marco normativo que incluya a los perros de caza, rehalas y otros animales auxiliares en la nueva regulación sobre derechos y bienestar animal.

Esta información fue revelada en un comunicado el 6 de diciembre y se anticipa que en un futuro cercano, el borrador del reglamento que desarrollará la Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales será sometido a la audiencia pública correspondiente, permitiendo así que la ciudadanía y los diversos grupos de interés participen en el proceso.

La diputada de Podemos, Ione Belarra, formuló preguntas en el Congreso para indagar sobre el estado de implementación de esta valiosa norma y los trabajos que se están llevando a cabo para su desarrollo. En respuesta, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 confirmó que su Dirección General de Derechos de los Animales llevó a cabo una consulta pública desde el 17 de abril hasta el 8 de mayo de 2023, recepción que generó 542 aportaciones provenientes de comunidades autónomas, entidades locales y diversos sectores asociados al bienestar animal.

Belarra, en otra intervención parlamentaria, se interesó por las iniciativas específicas que se están adoptando para integrar a los perros de caza y otros animales auxiliares dentro de esta legislación. La respuesta del Gobierno enfatizó que están en continuo contacto con todos los sectores pertinentes para identificar “las mejores vías” que permitan desarrollar un marco regulatorio efectivo y abarcador en España.

En una tercera pregunta en torno a esta norma, Belarra solicitó información sobre el cronograma previsto para la creación, aprobación y publicación del reglamento relacionado con el listado positivo de animales de compañía. El Ejecutivo aseguró que su objetivo es seguir lo estipulado en la Disposición Final cuarta de la ley, la cual establece un plazo máximo de 24 meses para la aprobación del reglamento que desarrollará el listado positivo de animales silvestres permitidos como mascotas.

El Gobierno se comprometió a publicar el listado de mamíferos silvestres que serán incluidos en este registro dentro de los primeros 12 meses tras la entrada en vigor del reglamento. En el caso de los demás grupos de animales silvestres, que abarcan aves, reptiles, anfibios, peces e invertebrados, el plazo se extenderá a un total de 30 meses.