El Gobierno revelará el miércoles a las comunidades autónomas la disponibilidad para recibir menores migrantes.
En Madrid, el 24 de mayo, se preparan importantes deliberaciones sobre la situación de los menores migrantes no acompañados que tendrán lugar este miércoles 28 de mayo en la Comisión de Infancia y Adolescencia, en un esfuerzo conjunto del Gobierno y las comunidades autónomas.
Este encuentro se enfocará en determinar la capacidad actual de acogida de estos menores en cada territorio y identificar aquellas comunidades que están experimentando sobreocupación. Esto permitirá a las regiones que superen tres veces su capacidad ordinaria solicitar la activación de una contingencia migratoria extraordinaria, garantizando así la protección del interés superior de la infancia, tal como lo exige la normativa vigente.
Cuando una comunidad o ciudad autónoma se encuentre en situación de sobreocupación, podrá solicitar formalmente esta contingencia, que debe ser aprobada en un plazo máximo de cinco días. Una vez ratificada, la decisión será comunicada a todos los miembros de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia para coordinar el traslado de los menores a otros lugares adecuados.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, destacó que esta reunión es un paso crucial antes de la Conferencia Sectorial que se celebrará en junio, donde las comunidades tendrán la oportunidad de presentar sus sugerencias para modificar los criterios establecidos en el reciente real decreto-ley. Según Rego, estas modificaciones requerirán una votación unánime en la Conferencia, un requerimiento que forma parte del propio decreto.
Esta será la segunda reunión del Ejecutivo con las comunidades autónomas desde el 5 de mayo, cuando se llevó a cabo una Conferencia Sectorial extraordinaria en el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. En esa ocasión, se abordaron por espacio de cuatro horas los detalles del real decreto sobre el reparto de migrantes, en un ambiente marcado por las críticas de gobiernos autonómicos del Partido Popular, quienes denunciaron criterios "arbitrarios y forzosos".
Durante esa reunión, el PP afirmó que no se permitió votar el real decreto de reparto, mientras que la ministra Rego defendió la legalidad del proceso, señalando que el decreto ya había sido ratificado por el Congreso. Además, reprochó a los populares su falta de propuestas, enfatizando que no se pueden discutir modificaciones si no se presentan alternativas en el debate.
Rego subrayó que la falta de propuestas concretas por parte del PP ha facilitado un ambiente de bloqueo en la discusión, desviando la atención de la crisis humanitaria que enfrentan Canarias y Ceuta, donde la situación de los menores migrantes es especialmente alarmante.
Este martes se cerró el segundo plazo para que las comunidades autónomas enviaran sus datos sobre el acogimiento de menores migrantes no acompañados. Sin embargo, la ministra denunció que no todas las autonomías cumplieron esta obligación de manera formal, haciendo hincapié en la "insumisión" de Aragón, que no ha proporcionado sus cifras.
Recientemente, el Gobierno ha decidido interponer un recurso ante el Tribunal Constitucional contra Aragón por su falta de colaboración y ha iniciado un contencioso administrativo ante el Tribunal Supremo por el incumplimiento de las reformas en la Ley de Extranjería.
La intención del Gobierno es empezar a trasladar a estos menores durante este verano, una meta que también ha sido respaldada por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, quien ha denunciado el grave hacinamiento y las difíciles condiciones que enfrentan estos niños y jóvenes en las islas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.