
El día comenzó con una ligera tendencia negativa para el Ibex 35, que cayó cerca del 0,4%, posicionándose en 15.339,7 puntos. Este descenso se produce tras la relevante cumbre de banqueros centrales que tuvo lugar en Jackson Hole la semana pasada, donde el presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, insinuó la posibilidad de recortes en las tasas de interés en el mes de septiembre.
A pesar de haber finalizado la semana anterior cerca de un nuevo récord de 15.398,8 puntos, el índice madrileño inició este lunes con una notable distancia respecto a dicha cifra, lo que ha generado un ambiente de expectativa entre los inversores.
El simposio de Jackson Hole concluyó el fin de semana con un discurso de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, quien enfatizó la importancia de mantener la independencia de los bancos centrales, especialmente en medio de la tensión que surge del conflicto entre Powell y el presidente estadounidense, Donald Trump. Lagarde también atribuyó parte del crecimiento económico en España a la inmigración.
Con las palabras de Lagarde todavía resonando, los inversores giran su atención hacia la publicación de varios indicadores macroeconómicos. Hoy se espera la revelación de datos sobre la confianza empresarial en Alemania, los permisos de construcción en EE.UU. y el índice de precios industriales en el territorio español.
En un artículo publicado en el 'Frankfurter Allgemeine Zeitung' durante el fin de semana, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó su defensa del acuerdo arancelario entre la Unión Europea y Donald Trump, argumentando que se trató de una "decisión consciente" orientada hacia la "estabilidad y la previsibilidad", en contraste con el aumento de tensiones.
Von der Leyen subrayó la importancia de este acuerdo, dados los actores involucrados y la actual dinámica de bloques en la escena internacional.
En el ámbito nacional, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha convocado esta semana a diversos grupos de trabajo sectoriales afectados por dichos aranceles, con el objetivo de intercambiar información sobre el reciente acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE.
Además, el Banco Sabadell tiene previsto distribuir un dividendo de 0,07 euros por acción este próximo viernes, acumulando una suma total de 370,1 millones de euros para sus accionistas. Esto equivale al 37% de los beneficios registrados hasta ahora, alcanzando los 975 millones de euros en el primer semestre de este año.
Este dividendo forma parte del plan de retribución al accionista para el periodo 2025-2027 que fue presentado por el banco a finales de julio y ocasionará ajustes en la oferta pública de adquisición (OPA) que BBVA reside para Banco Sabadell, modificando el intercambio previsto de acciones y el pago en efectivo.
En este entorno, las acciones de Banco Sabadell se mantuvieron entre las más destacadas, mostrando un aumento del 0,26%, junto con otras como Puig y Logista, que también registraron ligeros ascensos.
No obstante, el índice también reflejó caídas, siendo Fluidra una de las más afectadas (-0,89%), seguida por Iberdrola y Merlin (-0,69% en ambos casos), así como BBVA, que observó una reducción del 0,58%.
Las principales bolsas de Europa también abrieron en negativo, con Frankfurt cayendo un 0,5% y París un 0,36%. La Bolsa de Londres permanece cerrada este lunes debido a un feriado.
En el mercado de commodities, el precio del crudo Brent experimentó un ligero aumento del 0,04%, alcanzando los 67,25 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) subió casi un 0,1%, situándose en 63,72 dólares.
Finalmente, en las divisas, el euro se cambiaba a 1,1714 dólares, y el interés sobre el bono a 10 años se elevaba hasta el 3,323%.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.