24h España.

24h España.

El Ibex 35 alcanza los 12.900 puntos, su nivel más alto desde 2008, con un aumento del 1,07%.

El Ibex 35 alcanza los 12.900 puntos, su nivel más alto desde 2008, con un aumento del 1,07%.

El mercado español ha tenido un rendimiento excepcional en lo que va de 2025, con un crecimiento de dos dígitos que ha sorprendido a muchos analistas. El Ibex 35 cerró este miércoles con un alza del 1,07%, alcanzando los 12.911,5 puntos, en medio de la preocupación por la inflación en Estados Unidos y las decisiones geopolíticas de Donald Trump.

La jornada comenzó con una tendencia alcista que se vio afectada por el aumento del IPC en EE.UU., pero logró recuperarse gracias al impulso de las entidades bancarias, cerrando por encima de los 12.900 puntos por primera vez desde 2008.

El mercado español ha mantenido un rally alcista en febrero, registrando solo dos cierres negativos hasta el momento, lo que ha contribuido a una revalorización del 11,35% en lo que va del año.

Los inversores se han centrado en la publicación del IPC en enero, que reveló un aumento en la inflación general y subyacente en Estados Unidos, superando las expectativas del mercado. Además, Jerome Powell, presidente de la Fed, se pronunciará sobre la situación económica en una comparecencia ante el Comité de Servicios Financieros.

En el ámbito empresarial español, Mapfre anunció un aumento del 42,9% en sus beneficios para el año 2024, mientras que OHLa completará su recapitalización con éxito. Por otro lado, Duro Felguera espera la decisión de la SEPI sobre la capitalización de su deuda.

En cuanto a las acciones, los mayores ascensos en el Ibex 35 correspondieron a Bankinter, Grifols, CaixaBank y otros, mientras que Mapfre lideró las caídas. En Europa, la mayoría de las bolsas cerraron en verde, con excepción de Milán.

En el mercado de energía, el precio del petróleo tuvo un ligero descenso, mientras que el euro se fortaleció frente al dólar. En el mercado de deuda, el interés al bono a 10 años aumentó, con una prima de riesgo de 62 puntos respecto al bono alemán.

Por último, el oro y el bitcoin también experimentaron variaciones en sus precios, demostrando la volatilidad actual en los mercados financieros.