El Ibex 35 arranca en 16.000 puntos, con una ligera caída del 0,1%, mientras observa de cerca a Puig, que sube un 9%.
MADRID, 31 de octubre.
La jornada de este viernes comenzó para el Ibex 35 con una ligera disminución del 0,1%, lo que ha permitido al índice madrileño mantenerse por encima de los 16.000 puntos, concretamente en 16.027,5 a primera hora. Este comportamiento se produce en el contexto de la reciente decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener los tipos de interés en el 2% por tercera vez consecutiva, lo que sigue generando reacciones en el mercado.
En el panorama corporativo español, varias empresas que conforman el Ibex 35 han divulgado sus resultados financieros de los primeros nueve meses del año justo antes de que comenzara la jornada bursátil.
CaixaBank reportó un beneficio de 4.397 millones de euros, lo que significa un aumento del 3,5% en comparación con el año anterior. Por su parte, Unicaja Banco también registró un crecimiento significativo, alcanzando 503 millones de euros en ganancias, un 11,5% más que en el mismo período de 2022.
Sin embargo, no todas las cifras son positivas; Acerinox reportó una caída alarmante del 96% en sus ganancias netas, que se situaron en solo 7 millones de euros. En contraste, Mapfre logró un incremento de su beneficio hasta los 829 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 26,8%.
En el escenario internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha hecho un llamado a los senadores republicanos para que eliminen la táctica de obstrucción conocida como "filibuster", con el objetivo de facilitar la aprobación de leyes con una mayoría simple y poner fin a un prolongado cierre del gobierno. Este pedido llega después de un octubre lleno de intentos fallidos por reabrir el gobierno, enfrentando la resistencia tanto de los demócratas como del republicano Rand Paul.
Al inicio de la sesión, Unicaja Banco lideraba las subidas del Ibex 35 con un ascenso del 2,13%, seguido de Telefónica con un incremento del 1,81% y Fluidra, que avanzaba un 1,27%. En contraste, CaixaBank, tras la divulgación de sus resultados, veía caer su valor en un 2,28%, junto a Enagás, que retrocedía un 1,81%.
A las 09:10 horas, las acciones de Puig experimentaron un notable incremento, acercándose a un 9% de aumento y posicionándose como una de las compañías más destacadas del índice. Este crecimiento se dio a conocer tras un reporte de facturación de 3.596,2 millones de euros hasta septiembre, un 7% superior, además de reafirmar sus objetivos para 2025.
Las principales bolsas de Europa empezaron la jornada bursátil con un clima mixto. Mientras Milán registraba un leve crecimiento del 0,05%, los índices de Francfort, Londres y París presentaron caídas del 0,19%, 0,18% y 0,01%, respectivamente.
En el sector energético, el precio del barril de crudo Brent, que sirve como referencia en Europa, bajaba un 0,28% en la apertura, cotizando a 64,19 dólares. En el mismo sentido, el West Texas Intermediate (WTI), referente para Estados Unidos, también descendía un 0,28%, estableciéndose en 60,40 dólares.
En el ámbito de las divisas, el euro se cambiaba por 1,1561 dólares, mientras que la rentabilidad del bono a 10 años se reducía hasta el 3,159%.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.