
El Ibex 35 ha concluido la semana con un crecimiento notable del 3,08%, alcanzando la cifra de 15.308,2 puntos. Este repunte se produce tras la reciente decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener las tasas de interés, así como la publicación de los resultados financieros de grandes firmas como Puig e Inditex, la cual ha registrado un ascenso cercano al 11% desde el pasado viernes.
A pesar del optimismo acumulado, este viernes el índice selectivo ha experimentado una leve caída del 0,09%, cediendo aproximadamente 13 puntos en comparación con la jornada anterior.
En una noticia relevante del ámbito financiero, el consejo de administración de Banco Sabadell ha desestimado de manera unánime la oferta pública de adquisición (OPA) presentada por BBVA. Los directivos sostienen que la propuesta no refleja adecuadamente el verdadero valor de sus acciones, subestimando significativamente el potencial de la entidad.
Por otro lado, las compañías Indra y Oesía han confirmado que no están manteniendo negociaciones sobre una posible operación de compra, que se evaluaba en alrededor de 500 millones de euros, cerrando cualquier especulación al respecto.
En términos macroeconómicos, el Índice de Precios de Consumo (IPC) de España se mantuvo en agosto con una tasa interanual del 2,7%. Este resultado ha sido impulsado por el comportamiento de los precios de alimentos y electricidad, que compensaron las fluctuaciones en los costos de combustibles, según los datos publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Desde una perspectiva europea, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Reino Unido se ha estancado en julio, sin variaciones respecto al mes anterior, aunque muestra un crecimiento interanual del 1,4% tras un avance del 0,4% en el mes previo.
En el contexto de las acciones del mercado, Indra ha destacado como el valor que más creció el viernes (+3,03%), seguido por Redeia (+1,10%), Enagás (+1,02%), Aena (+0,93%), Naturgy (+0,91%) y Logista (+0,90%).
En contraste, algunas empresas han visto descensos en sus acciones, entre ellas Grifols (-1,43%), Acciona (-1,36%), Solaria (-1,24%), Unicaja (-1%) e Inditex (-0,94%).
En las bolsas europeas, el mercado ha registrado movimientos variados: Londres ha bajado un 0,15%, Fráncfort un 0,02%, mientras que París ha experimentado un leve incremento del 0,02% y Milán ha subido un 0,32%.
En el sector energético, el barril de Brent ha alcanzado los 67,45 dólares, incrementándose un 1,63%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) ha llegado a 63,29 dólares, con un aumento del 1,48%.
En el ámbito de la renta fija, el rendimiento de los bonos españoles a 10 años ha aumentado al 3,287%, desde el 3,231% de la jornada anterior. Esta variación ha llevado a que la prima de riesgo frente a los bonos alemanes se sitúe en 57,3 puntos básicos.
Finalmente, en el mercado de divisas, el euro ha mostrado una leve depreciación del 0,15% frente al dólar, estableciéndose en un tipo de cambio de 1,1715 dólares por euro.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.