 
                                        MADRID, 1 de octubre. En el arranque de octubre, el índice Ibex 35 ha comenzado la jornada con una ligera caída del 0,01%, estableciéndose en un nivel de 15.472,8 puntos, lo que mantiene su posición por encima de la barrera psicológica de los 15.400. La atención de los inversores se centra especialmente en la banca española, con BBVA y Banco Sabadell en el punto de mira.
En este contexto, el consejo de administración de Banco Sabadell ha decidido rechazar la oferta presentada por BBVA en el marco de una OPA, tal como se comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) después del cierre de la Bolsa española el día anterior.
A nivel internacional, un nuevo paquete de aranceles que incluye un impuesto del 100% sobre la importación de productos farmacéuticos por parte de Estados Unidos ha entado en vigor el 1 de octubre, tras su anuncio por el presidente Donald Trump el pasado viernes.
En el ámbito de la economía nacional, la agencia de calificación Moody's ha elevado la nota crediticia de 14 gobiernos regionales y entidades locales en España, modificando su perspectiva de positiva a estable después de haber mejorado la clasificación del país de 'Baa1' a 'A3' el 26 de septiembre.
Durante los primeros minutos de la jornada, los valores que más han sobresalido en el Ibex 35 fueron Solaria, que creció un 1,61%, seguido por Rovi con un incremento del 1,03%, Ferrovial con un 0,82% y CaixaBank, que avanzó un 0,49%.
En el otro extremo, IAG experimentó una caída del 0,59% al inicio de la jornada, mientras que Telefónica también registró una disminución del 0,55% en su cotización.
Las bolsas europeas comenzaron la nueva jornada con un comportamiento mixto. Frankfurt y Milán vieron caer sus índices un 0,41% y un 0,3%, respectivamente, mientras que Londres y París lograron ligeros avances del 0,24% y el 0,04%.
El precio del barril de crudo Brent, referencia en Europa, experimentó un aumento del 0,55%, alquilándose a 66,39 dólares. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI), referencia en Estados Unidos, también creció un 0,55%, alcanzando los 62,71 dólares.
En el mercado de divisas, el euro se situaba en 1,1770 dólares, mientras que el rendimiento del bono a 10 años descendió a un 3,282%.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.