En el corazón de Madrid, este 31 de octubre, el índice bursátil Ibex 35 se encontraba en números rojos, con una caída del 0,22% que lo mantenía al borde de los 16.000 puntos. Este retroceso se producía a pesar del notable avance de casi el 9% que había experimentado la empresa Puig.
A diferencia de los mercados asiáticos que habían mostrado un comportamiento positivo y de las subidas en Wall Street en la jornada anterior, el selectivo madrileño y otros índices europeos no lograban seguir este impulso alcista.
La jornada estaba marcada por la divulgación de resultados financieros de importantes empresas en ambos lados del Atlántico. En Estados Unidos, gigantes como Amazon y Apple habían presentado sus cuentas, que fueron bien recibidas por los inversores. Hoy le toca el turno a Exxon, Chevron y Colgate-Palmolive. En el contexto europeo, destacan Intesa Sanpaolo desde Italia y, desde España, CaixaBank, Acerinox, Unicaja, Mapfre, Prosegur y Tubacex.
Por otro lado, Nvidia ha anunciado un acuerdo para suministrar 260.000 chips avanzados a tres de las principales compañías de Corea del Sur —Samsung, Hyundai y SK Group— con el fin de acelerar sus desarrollos en inteligencia artificial.
Desde el ámbito macroeconómico, se ha conocido que la inflación interanual en la zona euro se ha moderado en octubre, alcanzando un 2,1%, una décima menos que en septiembre. Este dato se aproxima al objetivo de estabilidad del 2% establecido por el Banco Central Europeo (BCE), que mantuvo los tipos de interés sin cambios en la última reunión.
En este panorama, las acciones que más han destacado en el Ibex 35 han sido Puig, con un impresionante incremento del 8,96%, seguido por Fluidra (1,34%), BBVA (0,75%), Solaria (0,73%) y Grifols (0,31%). En contraste, los mayores descensos fueron para Indra (-3,70%), Telefónica (-2,48%), Acerinox (-2,45%) y Mapfre (-2,08%).
Las principales bolsas europeas también mostraban caídas, a excepción de Milán, que lograba un repunte del 0,57% en medio de la sesión. Londres caía un 0,52%, Fráncfort un 0,32% y París un 0,18%.
En cuanto a las materias primas, el precio del barril de crudo Brent, el referente europeo, retrocedía un 0,31% hasta los 64,80 dólares. Por su parte, el crudo West Texas Intermediate (WTI), utilizado en Estados Unidos, cedía un 0,41%, alcanzando los 60,32 dólares.
En el mercado de divisas, el euro se cambiaba a 1,1574 dólares, mientras que el rendimiento de los bonos a 10 años caía al 3,152%, con una prima de riesgo situada en 50,8 puntos básicos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.