El Ibex 35 se desploma un 0,6% a mediodía, por debajo de los 15.300 puntos, afectado por caídas en Inditex y el sector bancario.

El consejo de administración del Banco Sabadell ha tomado una decisión firme y unánime al rechazar la oferta pública de adquisición (OPA) presentada por BBVA. La razón detrás de esta negativa radica en la creencia de los directivos de que la oferta no refleja adecuadamente el valor real de las acciones de Sabadell, que consideran significativamente subestimado, poniendo en entredicho el potencial del proyecto encabezado por Josep Oliu.
En el contexto del mercado bursátil español, el IBEX 35 experimenta una caída del 0,6% durante la jornada, alcanzando los 15.229,6 puntos. Esta tendencia a la baja se ve influenciada por descensos en acciones de grandes empresas, entre ellas Inditex y diversos bancos como Santander y Unicaja, además del mismo Sabadell.
En el ámbito empresarial, Duro Felguera ha alertado sobre la posibilidad de tomar acciones legales tras una ruptura unilateral del contrato con Iernut, que ha sido provocada por la empresa rumana Romgaz, dedicada a la producción de gas natural y electricidad.
Por otro lado, las empresas Indra y Oesía han afirmado que no están llevando a cabo negociaciones para una posible compra valorada en aproximadamente 500 millones de euros por parte de Oesía, sacando así de la mesa esta posible transacción.
En cuanto a las cifras macroeconómicas, el Índice de Precios de Consumo (IPC) en España se ha mantenido estable en un 2,7% interanual en agosto, gracias a un comportamiento equilibrado de los precios en alimentos y energía, que ha compensado la disminución en los precios de los combustibles, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el ámbito europeo, se ha reportado que el PIB del Reino Unido no ha experimentado crecimiento en julio en comparación con el mes anterior, en contraste con el avance del 0,4% registrado en el mes previo, aunque el crecimiento interanual se sitúa en un 1,4%.
Por otra parte, en Estados Unidos se espera la publicación de los resultados preliminares de la encuesta de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan para septiembre, un indicador importante para entender la percepción económica de los consumidores.
Los mercados europeos asimilan la reciente decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener las tasas de interés en el 2%. Destaca un leve optimismo en las revisiones de crecimiento económico para Europa, la primera alza en las proyecciones desde marzo de 2024.
En medio de estos movimientos en el mercado, se observan diversas tendencias dentro del IBEX 35, donde Indra destaca con un aumento del 1,27%, seguida por Rovi y Redeia. Sin embargo, Inditex lidera las caídas con un descenso del 1,8%, después de haber experimentado un aumento significativo en días previos.
Las principales plazas bursátiles europeas también registran correcciones, con Milán bajando un 0,17%, Fráncfort un 0,35% y París un 0,5%. A pesar de ello, Londres presenta una excepción al registrar un incremento del 0,29%.
En el mercado del petróleo, el precio del barril de crudo Brent ha experimentado una leve subida del 0,57%, alcanzando los 66,75 dólares, mientras que el crudo West Texas Intermediate ha subido un 0,47% hasta los 62,67 dólares por barril.
En el ámbito de divisas, el euro se mantiene casi sin cambios frente al dólar, cotizando en 1,1728, mientras que el interés en el bono español a 10 años ha subido tres puntos básicos, situándose en un 3,26%, con la prima de riesgo en 57 puntos respecto al bono alemán.
Finalmente, en el mercado de metales preciosos, el oro ha subido un 0,45%, alcanzando los 3.650 dólares por onza. En el ámbito de las criptomonedas, el bitcoin ha subido un 0,5%, alcanzando los 115.000 dólares.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.