
En un ambiente optimista, el Ibex 35 experimentaba un repunte del 1% al mediodía de este viernes, alcanzando así los 11.640,4 puntos. Este movimiento se produce en una jornada rica en referencias tanto macroeconómicas como empresariales, destacando especialmente el debut de Cox en el mercado bursátil español.
De acuerdo a los datos del mercado recopilados por Europa Press, el selectivo español acumula un incremento provisional cercano al 1% en lo que va de la semana, mientras que su rendimiento anual hasta ahora muestra una revalorización del 15%. Este aumento es un indicativo de la resiliencia y el interés que despierta el mercado en medio de diversas circunstancias globales y locales.
Un dato relevante que respalda este escenario favorable proviene de la Comisión Europea, que ha elevado su pronóstico de crecimiento para la economía española a un 3% para este año. Esta cifra es notablemente superior en noveno décimas a la previsión anterior de mayo. Además, la Comisión mantiene su expectativa de que el déficit se reduzca al 3% en 2024, a pesar de no considerar los daños provocados por la DANA en el sur del país y de advertir sobre la posibilidad de un incumplimiento de los objetivos de déficit a partir de 2025.
Mirando más allá de nuestras fronteras, la Comisión ha mantenido su previsión de crecimiento del 0,8% para la eurozona, pero ha recortado la estimación para el conjunto de la UE al 0,9% en 2024, lo que refleja una leve disminución. Las proyecciones para 2025 también se han visto ajustadas a la baja, con un crecimiento del 1,3% en la zona euro y del 1,5% en la UE, cada uno con recortes de una décima respecto a predicciones anteriores.
En cuanto a otras economías importantes, se ha revelado que el Producto Interior Bruto (PIB) del Reino Unido creció un tímido 0,1% en el tercer trimestre de 2024, significativamente inferior al 0,5% observado en el trimestre previo. Del mismo modo, Francia ha ajustado su inflación interanual de octubre a un 1,2%, reflejando desafíos en su economía.
En el asiático, Japón ha visto moderarse su crecimiento al 0,2% en el tercer trimestre, descendiendo desde el 0,5% anterior. Si se compara con el mismo periodo del año previo, se ha notado un leve crecimiento del 0,3%, una mejora respecto a la contracción interanual del 1,1% experimentada anteriormente.
Desde Estados Unidos, se esperan importantes publicaciones esta tarde, que incluirán la encuesta manufacturera de Nueva York de noviembre, así como datos sobre ventas minoristas y producción industrial en octubre. Estas cifras son cruciales para evaluar la salud económica del gigante norteamericano.
Dentro del contexto empresarial, el grupo Cox, dedicado a infraestructuras energéticas y tratamiento de aguas, se apresta a debutar en el mercado bursátil con una capitalización cercana a los 805 millones de euros, tras completar exitosamente su ampliación de capital. Este acontecimiento refleja el renovado interés de los inversores en sectores sostenibles y de infraestructura.
Además, la socimi Colonial ha dado a conocer que, en los primeros nueve meses del año, registró un beneficio neto atribuible de 156 millones de euros, en contraste con las pérdidas de 298,5 millones del año anterior, cuando el valor de su cartera se vio afectado negativamente en un sustancial monto de 525 millones.
Por su parte, Merlin Properties también ha reportado un beneficio neto recurrente de 230,5 millones de euros en los primeros nueve meses de este año, lo que representa un aumento del 6,7% comparado con el mismo periodo del año anterior, impulsado por un crecimiento del 4,7% en las rentas de alquiler de sus activos.
En contraste, Adolfo Domínguez ha registrado pérdidas netas de 624.720 euros en su primer semestre fiscal, que comenzó en marzo, aunque esto representa una notable mejora del 81,5% en relación a las pérdidas de 3,38 millones de euros en el año anterior.
En relación a la OPA del BBVA sobre Sabadell, el consejero delegado de esta última, César González-Bueno, indicó que el segundo trimestre de 2025 podría ser la fecha en la que los accionistas deberán tomar una decisión sobre la oferta pública de adquisición presentada por el BBVA.
En el entorno del Ibex 35, los mayores avances se dieron con Unicaja al frente, que subió un 3,27%, seguido de Colonial con un 3,15%, BBVA con un 2,8%, Acciona un 2,74%, y ArcelorMittal un 2,34%, entre otros. A la inversa, solo tres valores registraron pérdidas: Rovi con un descenso del 3,45%, Cellnex con un 0,62% y Grifols con un 0,22%.
Las principales bolsas europeas también mostraban signos de alza al mediodía, aunque Madrid destacaba por encima de las demás, con París sumando un 0,04%; Fráncfort un 0,06%; Milán un 0,1%; y Londres un 0,12%.
En el ámbito de las materias primas, el precio del petróleo Brent se encontraba en 71,78 dólares, con una caída del 1,07%, mientras que el crudo Texas se reducían en un 1,08% hasta los 67,96 dólares.
En el mercado de divisas, el euro se sitúa en 1,0572 dólares, lo que representa un incremento del 0,4% frente a la jornada anterior. En el mercado de deuda, el interés del bono a 10 años se mantenía estable en el 3,04%, con una prima de riesgo en 69,7 puntos en comparación con el bono alemán.
Finalmente, se observa un ligero incremento en el precio de la onza de oro, que subía un 0,13% hasta los 2.567 dólares, mientras el bitcoin se apreciaba un 1,25%, alcanzando los 89.500 dólares. Ambos activos han capturado la atención de los inversores en medio de la volatilidad del mercado.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.