El Ibex se desploma un 2,2% a 11.700 ante la persistencia de los aranceles de Trump y las reacciones de China y la UE.
El mercado español se vio afectado severamente en la jornada de hoy, con el Ibex 35 sufriendo una caída del 2,22% y cerrando en 11,797.6 puntos. Esta baja se produjo en un contexto internacional marcado por la implementación de nuevos aranceles por la administración de Donald Trump, que gravan con un 20% a productos europeos y con un asombroso 104% a los provenientes de China. Tales decisiones han provocado reacciones inmediatas de ambos bloques, amplificando una guerra comercial ya tensa.
Los analistas de Renta 4 explican que, mientras varios países han tratado de abrir canales de negociación con la Casa Blanca, China ha decidido contestar con medidas de represalia, anunciando un arancel adicional del 34% sobre productos de Estados Unidos. La escalada de tensiones ha llevado a Trump a amenazar con un nuevo incremento de tarifas, en este caso un 50%, si China no retira sus propias contramedidas, sumando así un total de 104% por los productos chinos.
En respuesta, el gobierno chino planea elevar su tarifa a los productos estadounidenses del 34% al 84% a partir de mañana, como una forma de contraatacar las políticas comerciales de Washington. Mientras tanto, la Unión Europea parece dispuesta a buscar un acuerdo, aunque ya ha acordado imponer aranceles del 25% sobre 21.000 millones de euros en importaciones de EE. UU., también como respuesta a las restricciones impuestas sobre acero y aluminio europeos.
Trump, por su parte, ha desestimado la oferta de la UE de eliminar los aranceles y ha instado al continente a adquirir hasta 350.000 millones de dólares en energía, con la intención de disminuir el déficit comercial de Estados Unidos. A su vez, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, está programada para reunirse con el presidente estadounidense la próxima semana, en un intento de reducir los aranceles recíprocos a un 10%.
A pesar de la tensión en los mercados europeos, Wall Street reaccionó de manera algo más optimista, con el Dow Jones cerrando con un ligero incremento del 0,09% y el Nasdaq ganando más de un 1%. Sin embargo, la mayoría de los mercados europeos cerraron a la baja, con el CAC 40 de París cayendo un 3,34%, y el DAX de Fráncfort un 3%, seguido del FTSE 100 de Londres con un 2,92% y el FTSE MIB de Milán un 2,75%.
En el Ibex 35, cada uno de sus componentes concluyó en números rojos, destacando Grifols con la mayor caída del 7,88%. Otras empresas como Fluidra, Telefónica y Rovi también enfrentaron descensos significativos, mientras que Naturgy se destacó como una de las pocas que presentó una subida modesta del 1,34%.
En el ámbito de divisas, el euro se situó en 1,1045 frente al dólar. La rentabilidad del bono a 10 años también mostró un alivio, bajando hasta el 3,346%. La prima de riesgo se mantuvo estable en 76 puntos básicos, reflejando preocupaciones continuas sobre la salud económica europea.
En cuanto al petróleo, los precios tanto del Brent como del WTI evidencian un descenso considerable, ubicándose prácticamente en mínimos desde febrero de 2021. El Brent caía un 3,88% hasta los 60,35 dólares, mientras que el WTI se situaba en 57,22 dólares, con una reducción del 3,93% desde la jornada anterior. La inestabilidad provocada por la guerra arancelaria ha perjudicado notablemente los precios del crudo, que han caído casi un 20% en la última semana.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.