El Instituto Cervantes lanza su anuario y Observatorio del Español en la Feria del Libro de Guadalajara.

El próximo sábado 30 de noviembre, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, estará presente en la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), un evento de gran relevancia cultural que se llevará a cabo en esta ciudad mexicana hasta el 8 de diciembre. Durante su visita, García Montero tendrá un papel destacado al presentar el Anuario 'El español en el mundo 2024' y firmar un convenio con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para establecer un Observatorio del Español en México, una iniciativa que también contemplará el ámbito de América Latina y el Caribe.
Este año, la FIL destaca a España como país invitado de honor, lo que representa una oportunidad única para promover la riqueza y diversidad de la lengua española. En este contexto, el Instituto Cervantes presentará una edición especial multilingüe del icónico poema 'Grito hacia Roma' de Federico García Lorca, el cual incluirá una selección de lenguas indígenas pertenecientes a varias comunidades de México, Colombia, Perú, Venezuela y Chile, subrayando así la importancia del español en su intersección con las lenguas nativas.
La presentación del Anuario 'El español en el mundo 2024' tendrá su cita en México el jueves 5 de diciembre, en el Pabellón de España de la FIL. Este significativo acto contará no solo con la presencia de Luis García Montero, sino también con la participación de figuras clave como la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el director del Observatorio Global del Español, Francisco Moreno Fernández, la directora Académica del Cervantes, Carmen Pastor, y la directora de Cultura de la institución, Raquel Caleya. Esta reunión promete enriquecer el diálogo sobre el uso y la evolución del español contemporáneo.
Una de las cifras más destacadas del anuario indica que en 2024, por primera vez en la historia, el número de hablantes de español a nivel global superará los 600 millones de personas. Este hito refleja el crecimiento continuo y la relevancia de la lengua en el mundo actual, posicionándola como un idioma esencial en la comunicación internacional y la cultura.
Además, en el marco de la FIL, también se llevará a cabo la firma del convenio entre el Instituto Cervantes y la UNAM el miércoles 4 de diciembre para la creación del Observatorio del Español en México, un proyecto que seguramente fomentará el estudio y la promoción del español en un contexto latinoamericano.
Por si fuera poco, el Cervantes no se detiene aquí, ya que también formalizará otro acuerdo de colaboración con la UNAM y la Universidad de La Habana para la creación de la Cátedra María Zambrano en la institución cubana. Esta iniciativa académica resalta la importancia de la reflexión crítica y el intercambio cultural entre estas naciones hermanas, contribuyendo al enriquecimiento del patrimonio intelectual de la lengua española.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.