24h España.

24h España.

''El judo como herramienta de inclusión y paz en Etiopía''

''El judo como herramienta de inclusión y paz en Etiopía''

En la capital de Etiopía, Adís Abeba, un proyecto liderado por el Servicio Jesuita a Refugiados ha reunido a un grupo de 40 niños y niñas, incluyendo a 17 refugiados, para participar en clases de judo con el objetivo de promover la inclusión, la paz y el desarrollo personal.

Samrawit, una niña etíope de 13 años, ha destacado la importancia de compartir esta experiencia con niños refugiados, donde se forman amistades y se aprende mutuamente.

Por otro lado, Michaie Goytcom, un adolescente eritreo de 15 años, ha llegado a Etiopía en búsqueda de libertad y ha encontrado en el judo una vía para cultivar valores como la disciplina, el respeto y la fortaleza mental, desmintiendo los estereotipos iniciales sobre este deporte.

Para Michaie, el judo no solo es un deporte, sino un camino hacia el desarrollo personal y sus aspiraciones incluyen completar su educación y estudiar Trabajo Social para contribuir de manera significativa a la sociedad, inspirado por la labor del JRS en su vida y la de su familia.

El entrenador de estos jóvenes es Tesfaye Ejersa, un judoka de 29 años con cinturón negro y licencia internacional. Desde 2019, imparte clases en el Centro Juvenil del JRS, donde destaca que el judo une a niños de diferentes procedencias inculcando valores de disciplina y respeto por los demás.

A pesar de los retos que enfrentan, el JRS en Etiopía junto a Tesfaye continúan entrenando a estos jóvenes atletas con pasión y han logrado conseguir medallas en competencias locales, demostrando el compromiso y la dedicación de los participantes.