24h España.

24h España.

El jueves, la FIBA anunciará si Madrid acogerá el Eurobasket masculino de 2029.

El jueves, la FIBA anunciará si Madrid acogerá el Eurobasket masculino de 2029.

MADRID, 21 de mayo.

Este jueves, la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) tomará una decisión crucial respecto a la candidatura de España para ser una de las sedes del Eurobasket masculino en 2029. La propuesta española, que tiene como epicentro el Movistar Arena de Madrid y el posible apoyo del emblemático Estadio Santiago Bernabéu, compite con las ofertas de otros siete países.

El 4 de diciembre se formalizaron las candidaturas de Estonia, Finlandia, Alemania, Grecia, Lituania, Países Bajos, Eslovenia y España. La FIBA ha destacado que solo cuatro de esos ocho aspirantes serán seleccionados como coanfitriones de la 43ª edición del Eurobasket, siguiendo un modelo de múltiples sedes que ha demostrado ser exitoso desde su implementación en 2015.

La organización también subrayó que Estonia y Países Bajos son las únicas naciones que aún no han tenido el privilegio de albergar una fase final de este torneo, mientras que Finlandia busca ser el primer país en ser anfitrión consecutivamente, ya que también acogerá la próxima edición en 2025.

La Federación Española de Baloncesto (FEB), en estrecha colaboración con la Comunidad de Madrid, aspira a recibir la fase de grupos de la selección nacional, que incluiría hasta 15 partidos, así como la fase final del torneo, que abarcará desde los octavos de final hasta la entrega de medallas. Sin embargo, la candidatura griega se perfila como una competencia formidable en esta contienda.

España ha tenido el honor de albergar el Eurobasket masculino en tres ocasiones previas: en 1973, 1997 y 2007, siendo esta última en la que Rusia se proclamó campeona al vencer a los anfitriones en la final, disputada en el pabellón de la Plaza de Felipe II.

En noviembre de 2024, el Gobierno madrileño proyectó que el Eurobasket generaría un impacto económico aproximado de 270 millones de euros, además de potenciar la imagen de la Comunidad como un destino turístico de interés deportivo y cultural. A su vez, la FEB anticipa que este evento ofrecerá una mayor visibilidad al baloncesto en el país.

Con más de 411,000 licencias, la FEB es la segunda federación con más deportistas registrados en España. Además, ha sido responsable de la organización de grandes competencias en años recientes, incluidos el Mundial masculino de 2014, el Mundial femenino de 2018, el Eurobasket femenino de 2021 y el Preolímpico masculino de 2024.