
En un año histórico para la conservación de la biodiversidad en la Península Ibérica, la población de lince ibérico ha alcanzado un hito crucial al superar los 2.000 ejemplares en 2023, según el informe presentado por el grupo de trabajo del lince ibérico, en el que participan el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y representantes de las comunidades autónomas españolas y el Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques (ICNF) de Portugal.
Este es un logro significativo, ya que de los 2.021 linces censados, el 85,6% se encuentra en España, con Andalucía y Castilla-La Mancha liderando la lista con 755 y 715 ejemplares respectivamente. Se han contabilizado un total de 1.299 linces adultos o subadultos, con una ligera ventaja de las hembras. Además, el número de hembras reproductoras ha aumentado a 406, acercándose al objetivo demográfico de 750 hembras reproductoras para garantizar la conservación de la especie.
En cuanto a la reproducción, se han registrado 722 cachorros nacidos en 2023, lo que indica un aumento en la tasa de fecundidad. La expansión de la población y la presencia en nuevas áreas geográficas también son señales alentadoras de la recuperación continua del lince ibérico, con 14 regiones distintas donde la especie se reproduce actualmente.
Desde 2015, la tendencia positiva en el crecimiento de la población de linces ha sido evidente, y en tan solo unos 20 años, la población ha experimentado un aumento significativo, pasando de menos de 100 individuos a más de 2.000 en 2023. La colaboración de las administraciones públicas, entidades privadas y la sociedad en general ha sido fundamental para este logro sin precedentes.
El éxito de la recuperación del lince ibérico se debe en gran medida a la inversión y dedicación en programas de conservación tanto in situ como ex situ, que han permitido la cría en cautividad y la reintroducción de ejemplares en su hábitat natural. Desde las primeras liberaciones en 2011, se han reintroducido 372 linces, y se espera que más áreas sean seleccionadas para la reintroducción en el futuro, a medida que más regiones expresan interés en formar parte de este proceso de recuperación.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.