24h España.

24h España.

"El matrimonio infantil: una realidad alarmante que afecta a 1 de cada 5 niñas en el mundo"

Un reciente informe de Save the Children revela que, a este paso, pasaría un infinito de 300 años antes de que el matrimonio infantil desaparezca de nuestra sociedad global. Este alarmante dato pone de relieve la necesidad urgente de actuar contra esta problemática que afecta a una de cada cinco niñas en el planeta.

Cada año, aproximadamente 12 millones de menores son obligadas a contraer matrimonio antes de alcanzar los 18 años, y 2 millones de ellas lo hacen incluso antes de cumplir los 15. Esta realidad dolorosa fue resaltada por Alicia Moreno, directora de comunicación de Save the Children, quien afirmó que el matrimonio infantil es una de las manifestaciones más destructivas de la violencia de género y de la violación de los derechos humanos.

La práctica del matrimonio infantil no solo les priva de su niñez, sino que también interrumpe su educación y las expone a situaciones de violencia, además de destinarlas a embarazos tempranos que ponen en riesgo su salud. A pesar de ciertos avances en la reducción de esta práctica, las cifras son desalentadoras: se estima que de continuar así, tardaríamos 300 años en eliminarla por completo.

En el área de Asia meridional se han logrado avances significativos, pero a la vez sigue siendo la región con el mayor número de casos a nivel mundial. Casi el 45% de las mujeres que se casaron antes de los 18 años provienen de esta zona, y un tercio de todos los casos se encuentran en India. Por otro lado, en África Occidental y Central, así como en América Latina y el Caribe, la situación no muestra signos de mejora, manteniéndose muy por encima de la media global.

Recientemente, el progreso hacia la erradicación del matrimonio infantil se ha visto amenazado por factores como el aumento de la pobreza, conflictos armados y la crisis climática. Estas circunstancias han incrementado la vulnerabilidad de millones de niñas, que en momentos de crisis suelen ser forzadas a abandonar la escuela o, en el peor de los casos, a casarse para evitar situaciones de violencia o asegurar su subsistencia en manos de otras familias.

En su informe de 2023, Save the Children destacó que aproximadamente dos de cada tres matrimonios forzados tienen lugar en regiones con alto riesgo climático, incluyendo países como Sudán del Sur y Burkina Faso. Las crisis climáticas, como sequías e inundaciones, afectan la agricultura y, por ende, los ingresos familiares, llevando a muchos a tomar la desesperada decisión de casar a sus hijas.

Níger lidera la lista con un asombroso 76% de niñas menores de 18 años casadas; le siguen la República Centroafricana y Chad, donde el 61% se enfrentan a esta realidad. Moreno enfatizó que estos datos subrayan la urgencia de implementar políticas públicas que condenen esta práctica, así como la necesidad de garantizar la educación como un motor de empoderamiento para las niñas.

La historia de Kpemeh, una niña de 15 años de Sierra Leona, es un ejemplo de resistencia ante esta situación. Aunque sus padres dejaron de pagar su educación para obligarla a casarse, Kpemeh recobró su voz y decidió luchar por sus sueños de convertirse en enfermera con la ayuda de su prima Kuji, quien forma parte del programa de Save the Children que busca poner fin al matrimonio infantil.

“La infancia no es solo una etapa, es un espacio de risas y juegos, donde una niña se siente libre y viva. Pero a veces, ese juego se detiene, y con él, se detiene también su risa, su voz y su infancia”, concluyó Moreno, enfatizando la necesidad de proteger los derechos de las niñas y garantizar un futuro mejor para ellas.