
El auge del recambio ecológico ha comenzado a tomar fuerza en España, alcanzando ya un 5% de la facturación del sector de repuestos en el mercado nacional. Esta cifra proviene del informe 'La posventa (in)sostenible', elaborado por Solera, una empresa tecnológica que se especializa en la gestión del ciclo de vida de los vehículos.
A pesar de este progreso, el panorama actual sigue dominado por los componentes originales, que representan un 60% de las ventas, mientras que los recambios alternativos ocupan un 35%. Este dato revela que, a pesar de los esfuerzos por adoptar prácticas más sostenibles, la industria aún se encuentra lejos de una transformación total hacia un modelo más ecológico.
En España, cada año se retiran entre 600.000 y 700.000 automóviles del mercado, de los cuales aproximadamente el 10% cuenta con una antigüedad menor a 15 años. Este grupo, que suma alrededor de 60.000 vehículos, es crucial para la sostenibilidad del sector, ya que sus piezas pueden ser reutilizadas a precios un 55% más bajos que los de los recambios originales. Así lo detalla el estudio de Solera.
Las proyecciones de la compañía sugieren que el recambio ecológico podría ser clave en el 20% de las reparaciones realizadas, lo que beneficiaría a los talleres mecánicos al permitirles atender vehículos muy antiguos que, de lo contrario, no recibirían servicio debido al alto costo de las reparaciones en comparación con el valor del coche.
Solera estima que cerca de 90.000 vehículos al año que son calificados como siniestro total no se aprovechan adecuadamente. La reutilización de sus componentes podría abrir una oportunidad de negocio que superaría los 580 millones de euros. Si se considera la totalidad de fuentes potenciales para el recambio ecológico, este valor podría ascender hasta los 900 millones de euros, según el análisis del informe.
En este contexto, hay países europeos como Francia que ya han comenzado a implementar normativas que exigen a las empresas incluir en sus presupuestos un apartado para recambios ecológicos, permitiendo finalmente al usuario decidir sobre su instalación en sus vehículos. Solera considera que en España la legislación en este aspecto es una cuestión de tiempo.
“El recambio ecológico representará una fuente inagotable de oportunidades para el sector que iremos descubriendo gradualmente, a través de aplicaciones prácticas como el reacondicionamiento de vehículos de ocasión. Es esencial que la industria reconozca cómo integrar esta nueva alternativa de recambio, especialmente en un país como España, donde muchos coches son bastante antiguos”, ha afirmado José Luis Gata, responsable del área de Posventa de Solera.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.